Los robots cumplen 500 años

En Londres, una muestra titulada Robots, hace un repaso en la historia de los autómatas desde el siglo XVI hasta la actualidad. La exposición se ubica en el Museo de la Ciencia de Londres y se estructura en cinco espacios ordenados cronológicamente: Marvel, Obey, Dream, Build e Imagine

El Museo de la Ciencia de Londres rinde homenaje a 500 años de historia de los robots, en la exposición “más inteligente, global y completa jamás hecha sobre androides”, según asegura el director de esa institución, Ian Blatchford.

La muestra, titulada Robots y que puede visitarse en la capital británica hasta el próximo 3 de septiembre, hace un repaso del medio milenio de evolución, desde el siglo XVI hasta nuestros días, de los autómatas, a través de cinco espacios ordenados cronológicamente: Marvel, Obey, Dream, Build e Imagine, que captan la “obsesión humana por recrearnos como máquinas”, según Blatchford.

Marvel se centra en cómo los primeros robots y la sociedad se basaban en creencias religiosas y en cómo se entendía entonces el universo; el espacio Obey hace un recorrido por la Revolución Industrial, mientras que Dream lo hace por la cultura popular.

La sección Build incluye cinco entrevistas de especialistas en robótica en sus lugares de trabajo; e Imagine, la última parada de la exposición, muestra los androides más modernos.

La exposición cuenta con más de 100 robots y se puede contemplar al considerado como uno de los primeros, una rudimentaria figura de un monje mecánico del año 1560, creación atribuida al ingeniero y matemático italiano Gianello Torriano como regalo a Felipe II.

Vista del endoesqueleto T-800, el original utilizado en la película Terminator Salvation, en exhibición durante en el Museo de Ciencias de Londres, Reino Unido. Y también los más modernos, como RoboThespian, el primer humanoide realizado a tamaño real que ya está comercializado y que hace representaciones teatrales.

Los famosos del cine

T-800 de Terminator

R2-D2 y C-3PO de Star Wars

RoboCop de RoboCop

T-1000 de Terminator

Johnny Five de Cortocircuito

NDR Andrew de El Hombre Bicentenario

WALL·E y EVE de WALL·E

Optimus Prime de Transformers

Sonny de Yo, Robot

The Iron Giant de El Gigante de Hierro

Roy Batty de Blade Runner

David Swinton de Inteligencia Artificial

Ash de Alien, El Octavo Pasajero

Los Centinelas de Matrix

Rodney de Robots

Bishop de Aliens (El Regreso)

María de Metrópolis

Visited 4 times, 1 visit(s) today