Los tesoros del templo

(Fotos: Jhair Torres)

Los arquitectos hallaron campanas, baptisterio y el reloj manual del templo. El historiador de la Catedral califica como “el año del terror”, el de la reconstrucción del templo marabino 

“Padre, ¿usted quiere conocer cómo era la Catedral antes?, espéreme aquí que le voy a buscar un libro”, así fue como el señor Hugo Lino Vásquez, historiador de oficio de la Catedral de Maracaibo, convenció al padre Silverio Osorio, vicario del templo, para indagar sobre su historia.

Una vez que vieron el libro y observaron mejor las paredes de la Catedral se dieron cuenta que existían más nichos, descritos en el famoso libro que tiene Hugo Lino desde hace más de 20 años, por ubicación y estructura antigua. Según el hombre ,que tiene más de 40 años cerrando la Catedral, la remodelación del templo en 1970 lo único que logró fue “tapar la historia de la iglesia más emblemática y bella de Maracaibo”.

“Esta iglesia fue hecha con estilo colonial-neoclásica, por fuera era colonial y por dentro encontraban una estructura con mármol y 14 altares, pero a raíz de las remodelaciones que le han hecho han ido tapando la historia, por eso yo llamo al año 1970 como el año del terror”, describió Vásquez en entrevista.

“Se descubrió que los nichos están ahí y que no fueron vaciados sino no tapados con bloque. Porque yo le dije al padre, ‘yo tengo una mecha especial para abrir esos huecos’, entonces abrimos uno de los nichos y fíjate cómo están enteritos por dentro”, expresó el historiador. Ahora el Centro Rafael Urdaneta (CRU), el Patrimonio Histórico y la arquidiócesis dieron la orden de destaparlo, en busca de rescatar lo que se perdió en el 70, cuando dejaron en mal estado la iglesia.

Rescatar la historia

Uno de los tesoros que tenía la antigua Catedral era que sus techos y pisos eran de mármol blanco, ubicado en columnas y arcos que eran desmontables.

Néstor Ordóñez, supervisor de la obra, informó a La Verdad que no solo hallaron los nichos originales con esta iniciativa de reestructurar la iglesia, sino otros objetos de gran valor. Parte del púlpito original que data de 1966, donde los sacerdotes se dirigían al pueblo cada vez que leían las sagradas escrituras y hacían su homilía. “De los restos que quedan está la base y los escalones, de la parte superior quedaron pocos fragmentos porque está muy partida”.

También se encontró el primer baptisterio de la iglesia, que está elaborado de puro mármol blanco. “Este es uno de los hallazgos más completos”.

Campanas originales

Según relató Ordóñez, las campanas de la Catedral son originales, traídas de Francia y construidas en 1824. Son siete las campanas que tiene el templo, cuatro tocan el llamado a misa, la más grande o campana mayor, es la que marca la hora y las dos pequeñas que anuncian los segundos.

Reloj original 

Los trabajadores encontraron el reloj manual original de la Catedral. Luego de una inspección se constató que aún conserva sus partes y que tras labores de limpieza y engrase puede funcionar. “En 1900 la municipalidad le colocó un motor”, que se pretende rescatar para que el objeto funcione.

Visited 7 times, 1 visit(s) today