
Fernando
Una verdadera fiesta andaluza se vivirá a partir de este domingo 12 de julio en Maracaibo cuando los principales centros culturales de la región reciban a cientos de bailarines que integrarán la IV Bienal Internacional de Flamenco, organizada por la escuela La Giralda de manera gratuita.
Clases magistrales, espectáculos y exposiciones serán algunas de las actividades que conformen este evento realizado, cada dos años, con la participación de representaciones de compañías regionales, nacionales e internacionales. La bienal se desarrolla con el fin de facilitar y estimular el acceso de todos los sectores sociales a estas manifestaciones e intercambios culturales.
El invitado de lujo para esta edición es Fernando LR Parra, bailarín y coreógrafo español que llega por primera vez a Venezuela para impartir sus conocimientos en la materia. Formado en el conservatorio de España y con un Máster en Filosofías y Críticas Contemporáneas de la Cultura en la Université Paris VIII-Vincennes-Saint-Denis en Francia, el maestro dictará una serie de talleres que van desde clases coreográficas, montajes, técnicas y análisis del movimiento.
{youtube}rOkkApO_rLs{/youtube}
Gran espectáculo
Parra será el encargado de cerrar el ciclo de actividades con un espectáculo musical el jueves 16 de julio en el Centro de Arte Lía Bermúdez. “Será un solo acerca de un baile que se llama La Farruca conocido por ser atribuido a los hombres”. Él explica que en este tipo de manifestación dancística se analizan una serie de técnicas y gestos que tienen que ver con la masculinidad del flamenco, con la manera de mostrarse y la diferencia entre el hombre y la mujer. “Lo interesante de esta muestra es que en un mismo cuerpo se ven transformaciones de diferentes proyectos estéticos de lo que puede ser la masculinidad”.
Bailaores zulianos
El español aprovechó la oportunidad para evaluar el trabajo que se realiza en el país del baile tradicional español. Aunque es una técnica adquirida, el especialista afirma que “en Venezuela se hace un buen trabajo con el flamenco”. Entre las diferencias de la práctica aquí y en España, detalla que los bailarines locales usan menos indumentaria como el mantón, la castañuela o la bata de cola. “La fuerza que los venezolanos le ponen al baile es predominante, más que en mi país. Hay un estilo más agitanado o explosivo a la escuela sevillana”.
La invitación a disfrutar de estos cuatro días de baile y musical flamenca está abierta. Fabián González, productor de la bienal, manifestó que este año espera superar la afluencia de público que consiguieron en la pasada edición. “Es un espectáculo para todo público. Queremos con esto que la danza no muera y que el público pueda disfrutar de todo este talento. Hay gente de otros países que vienen a compartir sus experiencias y talento con el Zulia”.
{youtube}9C0pYA9ke_c{/youtube}
Más de 15 años de experiencia tiene el bailaor. Ha visitado Viena, Nueva York e Italia.