“Los venezolanos están logrando cambiarnos”

José Manuel Torres dedicó un segmento de su programa Chumel con Chumel Torres al caso Venezuela. Se trata de un programa de opinión y análisis, donde las incidencias se abordan desde una crítica ácida y sarcástica y un toque de humorismo

Hace apenas dos semanas, el mexicano José Manuel Torres dedicó un segmento de su programa Chumel con Chumel Torres, para tratar el caso de Venezuela, desde su muy particular perspectiva. Mostró videos, comentó, criticó, hizo mofa, como siempre lo hace en su espacio, pero al final le entregó a su audiencia de HBO, una reflexión profunda y real.

“Nuestras últimas palabras va a quienes se están manifestando en nombre de la democracia, queremos decirles que si en algún momento piensan que sus esfuerzos no están logrando nada, desde aquí les decimos que sí los estamos escuchando, que han logrado que volteemos y seamos testigos de los abusos y atropellos a los que los someten sus gobernantes. No sabemos si van a lograr cambiar su país, pero sí están logrando cambiarnos a nosotros”.

Se dirigió además a su audiencia de América Latina para solicitarles solidaridad con “los hermanos venezolanos (…). Nosotros vemos la situación de Venezuela desde lejos, pero no solo nosotros, sino los miles de venezolanos que han dejado su país, entre ellos dos de mis escritores, que todas las noches se acuestan pensando en ‘como está mi mamá, mi familia’”.

A partir de ese momento, Chumel pasó a ser “uno más de la familia”. Ese gesto de solidaridad y apoyo tiene ya casi 500 mil visualizaciones y 18 mil 648 me gusta en el canal YouTube de HBO. Este mexicano supo poner de manera irónica, humorística y directa la realidad venezolana al alcance de la mano

¿Quién es?

Chumel Torres es ingeniero de profesión y hasta 2012 trabajó como Project Manager en una empresa de equipos médicos en Chihuahua. No conocía mucho de política ni de negocios, pero sí sabía cómo hacer reír a la gente a través de un humor ácido que le había acumulado más de 80 mil seguidores en Twitter. 

Fue este humor el que lo catapultó a la escena nacional, cuando criticó con groserías la propuesta del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de crear una Secretaría de la Honestidad.

El tuit fue retomado por el también candidato presidencial, Gabriel Quadri, y la bomba estalló. El ingeniero tuitero que vivía en Chihuahua se transformó en un emprendedor radicado en la Ciudad de México que actualmente cuenta con un programa en televisión de paga, otro en radio, uno más en YouTube, ha escrito un libro, es columnista, y tiene una empresa de contenidos.

{youtube}https://www.youtube.com/watch?v=DzC2TkdjI2A{/youtube}

El programa

Chumel con Chumel Torres inició el pasado 9 de mayo su segunda temporada. Se trata de un programa de opinión y análisis, donde las incidencias se abordan desde una crítica ácida y sarcástica.

Para HBO, el programa cuenta con un equipo de tres periodistas y seis escritores. “Los periodistas son profesionales, provienen de un periódico, no son alguien que le hayamos dicho: vente al equipo y ya”, asegura el conductor.

¿Cómo se siente Chumel al hablar de política con humor? Son dos cosas. Nos une mucho la tragedia, a todos nos están pasando las mismas cosas, no solo como país, ya los problemas que hay en Guatemala no son tan distantes de los que tenemos nosotros en México, la gente en el Perú, Panamá, Argentina, Chile y Ecuador… eso es, por un lado. 

Por el otro, el talón de Aquiles del ser humano es la comedia, nadie tiene un amigo que no le caiga bien o que no compartan el sentido del humor en algún aspecto, entonces no están tan distantes. La ironía y el humor negro siempre puede llevarse de la mano con algo que todos sabemos que es: la gente que está en el poder no debería de ser tan corrupta, la gente que está oprimida no debería de estarlo, porque se supone que hay una ley que los defiende.

Tratar de ver el cinismo y las inconsistencias en el medio, eso es lo que a nosotros nos interesa. Entonces, cuando lo disfrazas de comedia y lo expones desde la capa de la ironía, siento que pega mucho más profundo porque es un idioma que todos conocemos. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today