Luis Gerardo Caldera Morales, de 46 años, es el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) para la Gobernación del Zulia en los comicios parlamentarios y regionales del 25 de mayo. Es la apuesta del chavismo para que la región “vuelva” al control y poder rojo.
Nació el 17 de febrero de 1979 en Sinamaica, municipio Guajira, en lo que describe como “el seno de una familia humilde”. Es hijo del doctor Luis Caldera y de Mélida Morales, quienes conformaron una familia de cinco hijos.
Caldera está casado con Roselyn López, y juntos son padres de Luisana, Luisangely y Luis Raúl Caldera López.
En 1996, culminó su bachillerato en ciencias y al año siguiente ingresó a la Universidad del Zulia (LUZ) para estudiar Ingeniería Química. En 2006, obtuvo la licenciatura en Educación, mención Química.
Posteriormente, en 2011, completó una maestría en Ingeniería Ambiental y se especializó en Dirección de Gestión Pública Local. Actualmente, continúa su formación académica cursando una maestría en Política Exterior.
Inicios de su carrera política
Caldera comenzó sus pasos como líder comunitario “desde su adolescencia” en 1993, ya que fungió como dirigente de la asociación de vecinos Rosita 2, en el municipio Mara. En ese momento, con 14 años, buscó conseguir soluciones a “los problemas comunitarios”.
Durante su etapa de bachiller, estudió en el liceo Hugo Montiel Moreno, en San Rafael de El Moján, donde su liderazgo lo llevó a ser electo presidente del centro de estudiantes, posición desde la cual impulsó iniciativas para mejorar la calidad educativa y los derechos humanos.
Más tarde se identificó con los ideales del expresidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Llegada al MEP e impacto en Mara
Caldera se unió al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), que lo apoyó como dirigente regional clave de la institución, pero el partido experimentó un declive histórico en los primeros años del gobierno de Chávez. De hecho, no obtuvo representación parlamentaria en las elecciones generales de 2000, un hecho sin precedentes en su trayectoria.
En las elecciones regionales de 2004, el MEP designó a Caldera como el candidato del chavismo para competir por la Alcaldía de Mara. Su principal contendiente fue Salvador Spinello, un experimentado miembro de Acción Democrática (AD) que ya había sido reelecto en dos períodos consecutivos.
A pesar de que la atención se centraba en el candidato “adeco”, Caldera sorprendió en los comicios del domingo 31 de octubre de 2004 y obtuvo la victoria con el 43,86 % de los votos.
Este triunfo revitalizó la posición del MEP en la esfera política, ya que Caldera, como alcalde electo, superó tanto al candidato opositor como al aspirante del Movimiento Quinta República (MVR), sin necesidad de establecer alianzas con otras organizaciones políticas de izquierda.
Comienzo como alcalde y marca histórica
Con su elección como alcalde a la temprana edad de 25 años, Luis Caldera marcó un hito, puesto que se convirtió en el alcalde más joven en la historia del Zulia.
Su logro igualó el de Juan Fernández, quien también fue electo alcalde del municipio Los Salias de San Antonio de los Altos, Caracas, a los 25 años en 1996.
En su discurso de toma de posesión, el 11 de noviembre de 2004, el joven alcalde aseguró que el pueblo de Mara lo había elegido “para devolverle la dignidad y la autoestima”.
“Hoy llegó la revolución al municipio Mara, una revolución afianzada e institucionalizada, convencido de las grandes dificultades sociales, políticas, económicas y de la mayor dificultad de un pueblo, haber perdido la autoestima, al sentirse acorralado, olvidado, muchas veces maltratado, pero siempre consciente de que la esperanza nunca termina”, aseguró.
En dicho discurso aseguró que sus principales valores y estandarte serían: la honestidad, la prudencia y la humildad.
Desarrollo en la gestión pública en su primer mandato
Durante su primer período al frente del municipio zuliano, la gestión de Luis Caldera se enfocó en el impulso de áreas cruciales como la educación, la cultura y la vivienda.
Entre las obras emblemáticas de su primer mandato destaca la creación y la continua renovación del templo San Rafael Arcángel, que fue entregado y dotado el 24 de octubre de 2007.
Otro proyecto significativo fue la construcción del gran acueducto Winka, inaugurado el 12 de octubre de 2008. Esta obra fue realizada en colaboración con el gobierno de Hugo Chávez, quien elogió a Caldera como un “tremendo alcalde”.
El Winka se concibió para garantizar el acceso a agua potable a la población de Mara. El sistema aprovecha el agua del Embalse Tres Ríos, lo que suministra 3.600 litros por segundo.
Su liderazgo lo llevó a participar activamente en diversas instancias políticas y administrativas, incluyendo su membresía en la Asociación de alcaldes Bolivarianos, la Junta Administradora del Fondo de Desarrollo de la Región Zuliana, la Comisión Regional para la Conformación del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la vicepresidencia de la Asociación de alcaldes del Zulia y su integración al Buró Político Regional del Psuv.
Segunda elección y segundo mandato
En las elecciones regionales de 2008, Luis Caldera se postuló para la reelección en la Alcaldía de Mara como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y obtuvo una contundente victoria el 23 de noviembre, puesto que alcanzó el 60.75 % del total de los votos.
Tras ser reelecto, una de sus primeras acciones fue la creación del Instituto Autónomo Cuerpo de Policía de Mara, en el que designó al comisario José “Pepo” González como su director.
El 21 de junio de 2009, Caldera y el entonces presidente Hugo Chávez inauguraron la subestación eléctrica El Moján. Durante el evento, Chávez elogió a Caldera como “un ejemplo a seguir”.
“Gran compañero y gran gobernante, el líder de ese municipio (Mara), tremendo alcalde. Hay que seguir el ejemplo, el alcalde Caldera es un alcalde antiguo, reelecto y ahí está al frente de su pueblo, dando demostración de una gran dedicación y una gran eficiencia”, aseguró.
Durante este segundo mandato, Caldera también desempeñó roles de liderazgo a nivel regional y nacional, incluyendo la presidencia de la Asociación de alcaldes, la coordinación electoral regional para las elecciones del Psuv, la vocería de los alcaldes en el Consejo Federal de Gobierno, la membresía de la secretaría del Consejo Federal de Gobierno, la jefatura del Comando de Campaña en el Zulia y la coordinación de Organización del Psuv.
Tercera reelección con victoria histórica
El 5 de marzo de 2013, el país se conmovió profundamente por el fallecimiento de Hugo Chávez, quien perdió la vida por un cáncer. Luis Caldera siempre consideró un hermano al “Comandante”.
Por ende, se llamaron a elecciones, el 8 de diciembre de 2013, y Caldera quedó reelecto nuevamente como alcalde de Mara con un impresionante 79,04 % de los votos.
Este porcentaje de votos representó la marca más alta jamás obtenida por un alcalde en la historia del municipio Mara y se ubicó entre las más elevadas registradas en todo el Zulia.
Durante este tercer mandato consecutivo, Caldera continuó desempeñando roles importantes, lo que incluyó nuevamente la presidencia de la Asociación de Alcaldes, su participación como miembro de la secretaría ante el Consejo Federal de Gobierno y su labor como vocero de diversos estados, entre ellos Zulia, ante este organismo nacional.
Cuarta reelección y un hito en Mara-Venezuela
El 10 de diciembre de 2017 marcó un hito sin precedentes en la política de Mara, del Zulia y de Venezuela: Luis Caldera quedó reelecto alcalde por cuarta vez consecutiva, puesto que alcanzó el 74,43 % de la votación.
Con este triunfo, Caldera se distinguió como el primer alcalde en la historia zuliana y venezolana en ser electo para cuatro períodos consecutivos. Adicionalmente, durante este lapso, ejerció como jefe del Comando de Campaña del Psuv Zulia.
Más de 20 años en el municipio Mara y seleccionado por el GPPSB
Tras las fracturas internas del Psuv en el Zulia, Luis Caldera optó por participar, por primera vez, en unas primarias del partido para ser candidato a gobernador.
Se enfrentó a Omar Prieto y quedó en segunda posición con el 30.87 % de votos.
No obstante, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) lo certificó como candidato para la Alcaldía de Mara y resultó electo en su quinto período consecutivo con 35.210 votos frente a José Luis Fereira, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Cumple así este 2025 más de 21 años en la Administración pública y en las filas del chavismo.
Diosdado Cabello, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), anunció el pasado 31 de marzo a Caldera como candidato a ocupar el Palacio de los Cóndores en las elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo.
Inscribió el pasado sábado 12 de abril su candidatura y exclamó que: “Se acabó la ausencia y se acabó la excusa, y por último, se acabó la división, el Zulia es Venezuela”.
Gestión en el municipio
El chavista impulsó significativamente el desarrollo de Mara, puesto que destacó la construcción y rehabilitación de 44 acueductos rurales comunitarios y la edificación de más de 3.000 viviendas con el apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
En materia de salud, se crearon cuatro Centros de Diagnósticos Integrales (CDI) y tres Salas de Rehabilitación, por lo que logró convertir a Mara en el primer municipio en cerrar el ciclo de Barrios Adentro I y II.
Se estableció el Centro de Educación de Recuperación Nutricional Infantil Dr. Américo Negrette. Esto benefició a familias de la subregión Guajira y zonas aledañas.
En el ámbito educativo, se construyeron más de 120 instituciones, y en el área comunal, se ejecutaron 158 proyectos recientes para mejorar el abastecimiento de agua potable, rehabilitar viviendas y el servicio eléctrico, adecuar vialidades agrícolas e impulsar proyectos socioproductivos.
Asimismo, se rehabilitó la emblemática Plaza Bolívar de San Rafael de El Moján. De igual forma instituyó la Orden Luis Beltrán Prieto Figueroa para reconocer a ciudadanos e instituciones destacadas en estos campos, junto con la creación de la Biblioteca Municipal Maestro Prieto.
“Hemos tenido un gobierno de retos y desafíos, pero sobre todo de grandes victorias. Nuestras vidas se convirtieron en una hoja de servicio y entrega por nuestro pueblo noble y leal. Mara será un municipio digno para siempre, en esta nueva época para seguir revolucionando el legado de nuestro comandante eterno Hugo Chávez y que hoy lidera el hermano presidente Nicolás Maduro”, alegó en 2022.
Luis Caldera busca ahora la Gobernación del Zulia con la clara meta de que el chavismo recupere y consolide el poder en la región. Su experiencia en el oficialismo es la baraja central en la aspiración por liderar el estado.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.