LUZ abrirá en Perijá núcleo de agronomía

Foto: Agencias

El alcalde de Rosario de Perijá, Ely Ramón Atencio, y la decana de Agronomía, Ana Colina de Rubio, suscribieron el documento en la ciudad universitaria de LUZ

Menos viajes a Maracaibo y más tiempo para estudiar tendrán muy pronto los egresados de secundaria del municipio Rosario de Perijá, donde la Universidad del Zulia (LUZ) abrirá un núcleo académico de la Facultad de Agronomía para formar a profesionales en el área de producción de alimentos en una de las principales regiones agropecuarias de Venezuela.

Este miércoles cuando, Ely Ramón Atencio, el alcalde de Rosario de Perijá, y Ana Colina de Rubio, decana de Agronomía, firmaron el documento en la ciudad universitaria de LUZ, en el marco de la cooperación entre ambas instituciones públicas.

En el acto además estuvieron presentes Mayerlin Machado, primera dama de Rosario de Perijá, Yulana Maldonado, directora general de la Alcaldía, y algunos docentes de la Facultad de Agronomía, entre otros. 

Este importante paso que permitirá a muchos jóvenes de la subregión Perijá cursar estudios en agronomía, tendrá como centro del conocimiento las instalaciones de la hacienda La Esperanza, propiedad de LUZ y que está ubicada en Rosario de Perijá. 

De acuerdo con la cooperación suscrita, será de prioridad la instalación de un núcleo o extensión agropecuaria de LUZ para el intercambio de información y publicaciones, organización de eventos y prácticas de los estudiantes de manera de producir un alto impacto positivo en el desarrollo económico y académico del municipio Perijá. 

Todas estas metas y objetivos están previstas comenzar a alcanzarlas dentro de un año cuando las aulas y espacios de estudios abran sus puertas a los jóvenes de esa subregión agropecuaria, donde el alma mater va al municipio a llevar sus conocimientos y no que el estudiante viaje a la capital del Zulia donde tiene su asiento la Facultad de Agronomía.

“Al cabo de un año, Dios lo permita, vamos a tener una extensión de la Universidad del Zulia en nuestro municipio, en el avance de poder seguir creciendo y dándole calidad de vida a nuestra gente”, dijo Atencio.

“Perijá, tierra bendecida por Dios”, es en palabras del alcalde Atencio una región encaminada a superar las dificultades del pasado al afirmar que la alianza con LUZ “va a traer un impacto importante y positivo para el desarrollo económico”.

Acotó que “estamos en un concepto de apertura petrolera. Nosotros defendemos que también hay que invertir en el petróleo verde. Con el respeto que merece esta reapertura en la recuperación de refinerías y hechos que ameritan que vuelva la producción petrolera que requiere de una gran cantidad de inversión, nosotros queremos que también miren, vuelvan caras a la Sierra de Perijá”. 

“A Perijá que es una despensa y que es un municipio que no solamente es agrícola y pecuario, sino que ahora se incorpora la parte acuícola con respecto al camarón y que esta situación que nos permite y nos da ese tipo de bondades de la producción, a partir de la cadena agroalimentaria nacional, con la preparación de estos jóvenes, nos va a dar una seguridad importante para asegurar la alimentación del estado si es posible a partir de Rosario de Perijá”, dijo Atencio 

“Nosotros a pesar de la crisis en las 530 fincas censadas, estamos sacando 120 mil a 150 mil litros de leche al día que refleja el trabajo constante de los productores y campesinos”, expresó. 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today