LUZ cumple 69 años de su reapertura sin clases  

En medio de la lucha salarial de sus profesores, con un presupuesto para unos meses y una sobrepoblación de estudiantes que fueron asignados mediante el Sistema Nacional de Ingreso, La Universidad del Zulia celebra hoy los 69 años de la reapertura

En medio de la lucha salarial de sus profesores, con un presupuesto para unos meses y una sobrepoblación de estudiantes que fueron asignados mediante el Sistema Nacional de Ingreso, La Universidad del Zulia celebra hoy los 69 años de la reapertura.

La exigencia de los docentes a un salario digno mantiene sin actividades académicas a la máxima casa de estudios, pese a eso, las autoridades realizan actos conmemorativos que comenzarán desde las 8.00 de la mañana con una ofrenda floral de las autoridades rectorales, poderes regionales y colegios profesionales en la plazoleta de la nueva sede rectoral.

Le seguirá una misa corta en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, luego una rueda de prensa por los rectores de LUZ y la Universidad Central de Venezuela. A las 10.00 de la mañana, comenzará el acto solemne con el conferimiento del Botón Emblema de LUZ a aquellos estudiantes destacados en deportes, extensión, investigación, arte y cultura, y rendimiento académico; el premio Simón Bolívar, a un estudiante con excelente promedio o a un profesor destacado en investigación o docencia; y el premio Andrés Bello, a un trabajo de investigación presentado por estudiantes o profesores. Finalizará con un reconocimiento a la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, quien luego ofrecerá una conferencia magistral.

De puertas abiertas 

Representantes del movimiento estudiantil de la Universidad del Zulia tomaron la plazoleta del rectorado para debatir sobre la crisis universitaria que afecta a más de 60 mil estudiantes de la casa de estudios. 

Roberto Matos, coordinador de Justicia Universitaria, comentó que la lucha salarial de los profesores de las casas de estudios autónomas del país es solo uno de los problemas que afectan el desempeño de las actividades académicas. 

Matos destacó que persiste el problema de transporte, de falta de infraestructura y ahora se le suma la ausencia de profesores que dejan la casa de estudios en busca de mejores oportunidades en otros países.

William Ospino, miembro del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de LUZ, hizo un llamado al gremio de profesores para reincorporarse a las clases, aseguró que los estudiantes no están en contra  de las exigencias de los docentes pero la lucha debe hacerse con “las puertas de la universidad abiertas”.

 

“Entendemos la lucha de los profesores y no solo eso, nos solidarizamos con su causa. Pero nos preocupa en gran medida, porque somos los estudiantes quienes nos vemos afectados. Creemos en una lucha a puertas abiertas”. William Ospino. Dirigente estudiantil

Visited 1 times, 1 visit(s) today