LUZ protesta con birretazo

Los profesores tomaron la esquina de Bella Vista con Cecilio Acosta para continuar la lucha por sueldos dignos. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Estudiantes de Bioanálisis se unieron a la protesta para exigir dotación de equipos para sus prácticas profesionales. La meta es no abandonar espacios, aseguran que la ciudadanía debe conocer la realidad económica de los docentes 

Después de las nubes, el sol. Los profesores de la Universidad del Zulia siguen en la lucha por un sueldo digno. Esta vez la esquina de Bella Vista con Cecilio Acosta fue el lugar de encuentro de los profesores de las diferentes facultades de la Universidad del Zulia. 

Ataviados con togas, birretes y medallas los docentes realizaron el “Birretazo” en rechazo al ajuste salarial que consideran “pírrico”, criticaron las políticas gubernamentales de acecho a la casa de estudio y resaltaron que el déficit presupuestario que pone en jaque la calidad educativa de los estudiantes. 

Moisés Manzano, profesor titular de la Facultad de Odontología,  explicó que la actividad buscar producir un impacto en la comunidad. “Nosotros los profesores somos subpagados, para llegar a  profesor titular necesitamos 14 años aunado a eso tenemos que hacer maestría y doctorado, eso el Gobierno no lo reconoce. La gente piensa que nos dieron aumento del 74 por ciento pero tenemos que concienciar a la comunidad para que sepan por qué estamos protestando, ese aumento de Bs. 4500 para un titular no es nada". 

Desmejorados

Isis Bracho, profesora jubilada de LUZ y actual docente de la Escuela de Comunicación Social,  destacó que la calidad de vida de la comunidad universitaria está "drásticamente desmejorada".

“Aún y cuando estoy jubilada, la necesidad me obliga a seguir dando clases en la universidad, estoy contratada en la Escuela de Comunicación Social porque los sueldos son míseros que no alcanzan para nada. Los profesores que están comenzando, que necesitan hacer maestrías, doctorados, para poder ascender en su categoría no les alcanza el sueldo, yo que soy profesora jubilada lo que gano son Bs. 15 mil. En cambio un profesor que está por debajo de mi categoría no llega a los 10, ni a los siete, ni a los seis, ¿cómo un profesor puede mantener su casa y estudiar a la vez? Por eso reclamamos”.

La profesora instó al Gobierno a recapacitar en sus políticas de administración de recursos y a considerar el valor del conocimiento.

“Hago un llamado al Gobierno nacional para que entienda que la enseñanza no se da por capricho, la enseñanza se da para el futuro de Venezuela para quienes van a progresar y van a ser los que harán progresar a este país. Mientras el Gobierno no entienda que nosotros los profesores somos quienes preparamos el futuro, Venezuela seguirá en un caos total”.

Exigen respeto

Alejandro Colman, profesor de la Facultad de Ingeniería. Debe haber un Gobierno que valore a sus profesores. Ser profesor no es fácil, uno tiene que hacer trabajos de ascenso para ser titular y ahora cualquier empleado supera el salario de un profesor universitario". 

Gazelle Fuenmayor, profesora de Derecho. “El 'Birretazo' no es solamente por nuestros sueldos, sino es con respecto a la autonomía universitaria. Nos están haciendo una intervención a cuenta gota, queremos sensibilizar a la sociedad con la protesta”. 

 

Reclamo estudiantil

A la protesta se sumaron estudiantes de Bioanálisis quienes reclamaron por equipos y materiales para sus prácticas profesionales. Exigieron elementos básicos como hojas, guantes y mascarillas, además de la reparación de los microscopios de los laboratorios. Paola Velásquez, estudiante de Bioanálisis, manifestó su preocupación por la calidad educativa de los futuros profesionales. “Si no tenemos reactivos no hacemos las prácticas, solo la teoría o las hacemos con reactivos viejos que no dan los resultados correctos. No tenemos microscopio, cuándo nos vayamos a graduar qué vamos a hacer, cómo vamos a tener unos buenos resultados para que el médico haga buenos diagnósticos”. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today