LUZ, una realidad tangible

Casi siete décadas después, la Universidad del Zulia continúa batallando por mantener sus puertas abiertas y reivindicar su papel en la sociedad zuliana

El 1 de octubre se conmemoran los 69 años de la reapertura de la Universidad del Zulia. Como ocurrió con su instalación en 1891 y lo que parece ser la suerte de nuestra Universidad, lograr el objetivo de abrir las puertas de la Institución fue una larga y penosa lucha de muchos, un desafío a la voluntad del colectivo zuliano que dio su aporte para que los hijos del pueblo pudiesen estudiar en su tierra.

El doctor Jesús Enrique Lossada se erigió en líder indiscutible del proceso, pero estuvo acompañado y precedido por una fuerza demoledora que batalló en todos los frentes con idéntico propósito, el estudiantado zuliano de la Escuela de Derecho de Maracaibo que, dividido en dos organizaciones la UNE sz, y la FEV sz, supieron comprender el momento histórico y olvidaron sus discrepancias para unirse y hacer entender al poder central la necesidad de que el Zulia tuviese su Universidad.

Casi siete décadas después, la Universidad del Zulia continúa batallando por mantener sus puertas abiertas y reivindicar su papel en la sociedad zuliana y el alcance nacional de su quehacer. En medio de un entorno hostil, la universidad necesita del concurso de la comunidad universitaria en pleno, sin mezquindades ni desavenencias político-ideológicas; a la sociedad civil, y de los gobiernos regional y local. Todos somos importantes para restablecer la comunicación perdida en este alboroto que es la polarización política, que nos pone en la acera de enfrente como enemigos unos de otros y por ende, tratados como tal.

La comunidad universitaria misma no ha sabido dimensionar su rol y solo mira a su interior peleando por legítimos intereses pecuniarios, pero en la práctica desvinculada de la institución que requiere con urgencia de cambios organizacionales para sobrevivir en un país que carece de una eficaz política nacional universitaria y de una sociedad que le ha dado la espalda y desconoce el trabajo que realiza.

En este tiempo, es pertinente ir a la comunidad como compañeros de viaje hacia el progreso y el desarrollo; que ésta vuelva a confiar en su Universidad y reconozca todo el esfuerzo realizado, apoyándonos de manera activa y exigiéndonos los cambios que han de realizarse para rescatarnos del olvido y elevar la calidad de nuestro quehacer. “…La Universidad del Zulia es una realidad tangible mientras viva en nosotros como aspiración constante…”  (Br. Guillermo Romero M., octubre de 1941).

Visited 6 times, 1 visit(s) today