Machado agradece “apoyo firme” de senadores de EE. UU. a la “transición democrática”

La líder de la oposición María Corina Machado agradeció este viernes 20 de diciembre a los senadores de Estados Unidos su “apoyo firme” por el impulso de iniciativas legislativas del Congreso para “apoyar la transición democrática en Venezuela”.

“En nombre de los venezolanos que luchamos sin descanso por nuestra libertad en estas horas decisivas, agradezco profundamente el apoyo firme de los senadores de los Estados Unidos que impulsan iniciativas legislativas en el Congreso para apoyar la transición democrática en Venezuela”, señaló la coordinadora de Vente Venezuela (VV) en una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Enfatizó la exdiputada que valora “las recientes propuestas de los senadores Durbin, Scott, Risch y Cardin, junto a otros destacados legisladores que respaldan estas iniciativas bipartidistas”.

Indicó Machado que los venezolanos “siempre, siempre, recordaremos a quienes alzaron sus voces y actuaron en el momento definitivo por el bienestar de nuestro pueblo y de toda las Américas” y finalizó su mensaje con un “¡Venezuela será libre!”.

La ley bipartidista es una ley presentada al Congreso de los EE. UU. desde el jueves 19 de septiembre por un grupo de republicanos y demócratas. Dicha ley busca elevar de 15 a 100 millones de dólares la recompensa de captura del presidente Nicolás Maduro.

El proyecto es denominado “Ley para Asegurar Oportunidades de Pago y Maximizar Recompensas por la Detención de Funcionarios de Regímenes Ilegítimos”, también conocida como “Ley Stop Maduro”, reseñó en septiembre el diario Voz de América.

“El régimen de Maduro es un grupo criminal que alimenta el narcoterrorismo, suprime los medios de comunicación independientes y viola los derechos humanos con impunidad”, señaló en aquel entonces en un comunicado el congresista cubano-americano Mario Díaz-Balart, republicano por el estado de Florida.

Cabe destacar, que la ley fue presentada ante el Senado por el senador republicano Rick Scott y el ahora próximo secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, seleccionado por el presidente electo de EE. UU, Donald Trump.

No es el único proceso legislativo impuesto por el Gobierno estadounidense, ya que, en noviembre, el Congreso de EE. UU. aprobó la “Ley Bolívar”, que prohíbe “que el Gobierno de Estados Unidos contrate a cualquier persona que tenga operaciones comerciales con el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro”.

Asimismo, dicha legislación también impide la contratación de personas que mantengan negocios con “cualquier gobierno sucesor de Venezuela que no sea reconocido como legítimo por EE. UU.”.

Fuente: Voz de América

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 399 times, 1 visit(s) today