Machado: «Cada día que pasa se cierra el cerco al cartel narcoterrorista»

“Falta poco para lograr que esta gesta logre su propósito y volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa. Esto va a pasar, porque esta lucha es hasta el final, porque este proceso es indetenible", señaló la líder opositora en intervención virtual durante un foro sobre el país en Panamá
Foto: Captura de pantalla

María Corina Machado afirmó este martes 2 de septiembre, en una intervención virtual durante un foro sobre Venezuela en Panamá, que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el «cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores» en plena tensión en el Caribe por el cerco militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas.

«Cada día que pasa se cierra y cierra el cerco que los demócratas de occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores. Pero por más que intentan amenazarnos, sabemos que los días de esa organización criminal están contados», aseguró la líder opositora en una declaración en video pregrabada.

Por ello, continuó, desde la oposición deben seguir «avanzando juntos»: «Falta poco para lograr que esta gesta logre su propósito y volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa. Esto va a pasar, porque esta lucha es hasta el final, porque este proceso es indetenible».

La coordinadora de Vente Venezuela no hizo referencia directa a la fuerza militar estadounidense desplegada cerca de las costas de Venezuela, que este martes 2 realizó un «ataque letal» dirigido contra una pequeña embarcación atribuida al “Tren de Aragua”, dejando once supuestos «narcoterroristas» muertos.

Tras el ataque, el presidente estadounidense, Donald Trump, criticó nuevamente a Nicolás Maduro, acusándolo de estar detrás del “Tren de Aragua y de sus operaciones relacionadas al narcotráfico.

La exdiputada, galardonada en 2024 con el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, recordó, además, en el foro que «Venezuela exige justicia, memoria y reparación, que son valores necesarios para resarcir a las víctimas de la represión y a su familiares».

Prepararse “para un tiempo de transición”

Otro de los ponentes destacados del foro, convocado bajo el lema ‘Venezuela, Memoria y Justicia’, fue Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo de las pasadas elecciones presidenciales en el país, que en un mensaje también grabado advirtió que necesitan preparase «para un tiempo de transición».

González Urrutia destacó que «la transición será un cambio político y el comienzo de una nueva vida republicana», al tiempo que reafirmó su confianza en una Venezuela que «tiene la fuerza y el talento para renacer».

«El reto que enfrentamos no es únicamente salir de una crisis, sino entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio, esa responsabilidad no recae en una sola persona ni en un solo liderazgo, sino en la suma de esfuerzos ciudadanos dentro y fuera del país», afirmó el dirigente opositor.

El foro también contó con la intervención del diplomático uruguayo Washington Abdala -exembajador de su país ante la OEA-, quien afirmó que «la dictadura está en pánico» y que «Estados Unidos incide de manera preponderante» en la presión internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Clamor de víctimas y familiares de presos políticos

De manera telemática, un grupo de víctimas y familiares de presos políticos en Venezuela denunció también la intensificación de la persecución y las violaciones de derechos humanos en el país suramericano.

Yris Azócar, madre del periodista Víctor Urgas Azócar, aseguró que su hijo permanece «desde hace 382 días detenido» y recordó que forma parte de los 17 periodistas privados de libertad en circunstancias similares.

«Pido la libertad de mi hijo. A él le han violado sus derechos fundamentales y al debido proceso», afirmó.

Marisol Ramos, hermana de Catalina Ramos, también detenida, denunció irregularidades en el caso de su familiar.

Señaló que a su hermana «no se le ha permitido nombrar defensa privada» y se desconoce «si se le ha imputado cargos y no reconocen tenerla detenida», al tiempo que lamentó la dificultad de acompañar la situación al encontrarse «en el exterior».

Sin alternativas

A pesar de las dificultades, cada vez se percibe más cercana la libertad, aseguró a EFE Ricardo Contreras, coordinador del movimiento ConVzla en Panamá.

«Cada día sentimos más la esperanza, el acercamiento a la libertad», dijo, tras lo que ha «sido una lucha larga».

Sobre una posible intervención armada de Estados Unidos, afirmó que aunque «no es la manera» en que quisieran «que las cosas se dieran», parece no haber alternativas.

«Definitivamente se han agotado todas las otras formas», subrayó.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today