Machado califica de “estratégicas y prometedoras” las reuniones de González Urrutia en Múnich

La opositora destacó que los diálogos con la presidenta del Parlamento Europeo, el fiscal Khan y el ministro de Exterior de Israel representan avances significativos en la lucha por la democracia en Venezuela y contribuyen al objetivo final de "desalojar al régimen"

La líder opositora María Corina Machado calificó como “estratégicas y muy prometedoras” las reuniones que sostuvo este sábado Edmundo González Urrutia en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

González Urrutia, a quien la oposición reconoce como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de 2024, sostuvo encuentros con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan; y el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

De acuerdo con Machado, estas reuniones representan “avances significativos” en la lucha por la democracia en Venezuela y contribuyen al “objetivo final: desalojar al régimen y convertir a Venezuela en un aliado clave de la libertad en el hemisferio occidental”.

Resaltó que González Urrutia fue el único representante latinoamericano en ofrecer una conferencia en el evento, donde denunció el impacto desestabilizador del gobierno de Nicolás Maduro en la región.

A su juicio, el encuentro con Khan  fue “particularmente significativo para alzar la voz de todos los venezolanos y exigir justicia por los crímenes del régimen tipificados en el Estatuto de Roma”, mientras que la reunión con Saar permitió abordar preocupaciones comunes sobre seguridad.

“La comprensión del riesgo que representa el régimen de Maduro para la seguridad hemisférica es un hecho”, sostuvo la opositora.

A su vez, pidió a los venezolanos mantener “la fuerza y la esperanza”, ya que, según ella, el mundo está cambiando y Venezuela “también”.

Por su parte, González Urrutia aseguró en un panel sobre Venezuela que ha mantenido conversaciones con actores políticos estadounidenses y que la administración de EE. UU. “sabe cuál es el problema y qué hacer al respecto”.

Múnich es la primera escala de la tercera fase de su gira internacional, que continuará el 18 de febrero en Ginebra, donde participará en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia y recibirá el Premio al Coraje, reconocimiento que también fue otorgado a Machado.

Fuente: EFE

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 251 times, 2 visit(s) today