Machado revela que ofreció una “transición negociada con garantías” a Maduro en 2024

“Nicolás Maduro ha tenido múltiples oportunidades y mucho tiempo para entender que su mejor opción es aceptar los términos de esa negociación”, afianzó este martes la líder opositora en una entrevista para El Tiempo

Foto: Agencias

María Corina Machado, premio Nobel de la Paz, confesó este martes 25 de noviembre que tanto ella como Edmundo González Urrutia ofrecieron a Nicolás Maduro, “tanto en público como en privado, una posibilidad de transición negociada” con “garantías a tales efectos”, el pasado 29 de julio de 2024.

La líder opositora resaltó que “el régimen rechazó esa propuesta de negociación” y desató “una ola represiva”.

“Nicolás Maduro ha tenido múltiples oportunidades y mucho tiempo para entender que su mejor opción es aceptar los términos de esa negociación”, confesó en una entrevista para El Tiempo de Colombia.

Señaló que “cada día que pasa” la “posición” del líder oficialista “es mucho más débil y comprometida” ante una “estructura dentro del régimen que está dividida”.

La coordinadora de Vente Venezuela (VV) enfatizó “que la transición ya empezó” y que actualmente “hay actores internacionales que fueron cercanos al régimen venezolano y hoy en día no lo reconocen”.

“Esto ha sido una lucha de muchísimos meses con un costo humano monumental. No solamente la voluntad expresada por los venezolanos”, resaltó.

La exdiputada afianzó que en el país “hay más de 2.500 presos políticos, personas desaparecidas y torturadas” y que espera que “el pueblo colombiano siempre nos acompañe” porque “saben que para que exista una paz duradera en Colombia” debe “haber democracia y libertad en Venezuela”.

Primeras horas de celebración

La ganadora de las primarias opositoras en 2022 puntualizó que “en las primeras horas de Gobierno” se pondrá “a trabajar duro para asegurarnos de que, en primera instancia, se tome el control de las instituciones”.

Enfatizó que tomarán “las instalaciones críticas para garantizar la seguridad y el orden del país, y, progresivamente, el control del territorio”.

“Tenemos muchos meses trabajando y actualizando cada día lo que serán los planes para las primeras 100 horas y, después, para los primeros 100 días”, alegó.

Indicó que no teme “en nuestras Fuerzas Armadas” porque hoy “existen ciudadanos, militares y policías que anhelan lo mismo que los civiles” y que “a las primeras horas de cambio, una inmensa mayoría de las Fuerzas Armadas acompañará al presidente electo Edmundo González Urrutia”.

“Venezuela va a dejar de ser ese centro de la operación criminal en el corazón de las Américas, convirtiéndose en una tierra que va a ser promotora y foco de luz, de libertad, de verdad, de prosperidad”, determinó.

Garantizó que en esas primeras 100 horas “de libertad va a abrazar a todo el que se le pase por delante” porque necesita “abrazar y sentir físicamente a la gente, llorar y cantar juntos”.

“Y espero poder ver a mis hijos, darles la bendición en persona. Me hacen mucha falta. Pero, sobre todo, espero que podamos ponernos a trabajar inmediatamente en construir un país que, estoy segura, saldrá de su etapa más oscura más fortalecido que nunca”, narró.

Machado aseveró que el Premio Nobel de la Paz que recibió es “un reconocimiento al valor de la democracia como instrumento indispensable para la libertad” y un “premio que trasciende a Venezuela”.

“Creo que va a ser una fecha histórica para nuestro país y para América Latina. Me siento muy honrada y agradecida de ser parte de esto”, relató.

Umbral de la libertad

La premio Nobel de la Paz señaló que “el mundo entero” entendió que el país “está en el umbral de la libertad y que esto representa un cambio de era” ante la “devastación total que ha sido sometida Venezuela durante 27 años”.

“El régimen ha buscado, además de dividir a la sociedad y humillarla, sumergirla en la pobreza absoluta. ¿Para qué? Para hacer a la sociedad dependiente del Estado”, puntualizó.

Manifestó que todas las “instituciones en Venezuela están destruidas” y que esa “destrucción sistemática y masiva” trató de impedir las “elecciones del 28 de julio de 2024”.

“Ese día nuestros militares recibieron la orden de impedir el acceso de nuestros testigos al proceso de votación y que tuvieran acceso al acta original que nos permitió demostrar el triunfo legítimo de Edmundo González. Nuestros militares no cumplieron esa orden ilegal e inconstitucional y, por el contrario, acompañaron y facilitaron ese proceso de veeduría ciudadana”, reseñó.

Señaló que “para acabar con el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles” hay que “empezar por crear y fortalecer a los órganos que van a ejercer la seguridad y hacer valer la ley”.

“Hay que desmontar efectivamente esos negocios y esas redes del crimen organizado que, en el caso de Colombia y Venezuela, operan estrechamente desde ambos países y que han encontrado en Venezuela un espacio seguro, un santuario para poder operar en coordinación, en asociación y, en muchos casos, bajo la dirección del propio régimen venezolano”, finalizó.

Fuente: El Tiempo (Colombia)

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 89 times, 89 visit(s) today