Maduro llama al sector farmacéutico a producir medicinas

Foto: Archivo

Nicolás Maduro, presidente de la República, hace un llamado al sector farmacéutico, este jueves en cadena de radio y televisión, a realizar un gran esfuerzo para producir en Venezuela las medicinas que necesita el pueblo. El primer mandatario considera que se cuenta con la capacidad tecnológica para llegar a una capacidad exportadora real

El presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió este jueves al sector farmacéutico hacer un gran esfuerzo para producir en Venezuela todas las medicinas que necesita el país.

En transmisión conjunta de radio y televisión, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde activa el motor farmacéutico de la Agenda Económica Bolivariana, con la participación de 52 empresas y 3 cámaras de este sector, dijo: “saben ustedes las condiciones en que en este momento estamos, necesitamos liberarnos del modelo rentista, producir todo en Venezuela, articular los procesos en cada uno de los motores y que se liberen las fuerzas productivas”.

“En el campo farmacéutico hay que ser capaz de producir todas las medicinas que necesita nuestro pueblo y podamos llegar, con la capacidad tecnológica que tiene la industria venezolana llegar a una capacidad exportadora real”, y romper con el modelo rentista petrolero, heredado de los gobiernos de la IV República, enfatizó el jefe de Estado.

Acompañan al presidente Maduro el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, el vicepresidete para las Misiones Sociales, Jorge Arreaza; el vicepresidente para la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad; y la Ministra de Salud, Luisana Melo.

Una de las tareas fundamentales del citado motor es robustecer la capacidad existente en el país para la producción de medicamentos, a fin de satisfacer la demanda del pueblo con producción interna.

Además del farmacéutico, la transformación económica productiva del país descansa en otros 13 motores: agroalimentario, industrial, nuevas exportaciones para generación de divisas, economía comunal, social y socialista, hidrocarburos, petroquímica, minería, turismo nacional e internacional, construcción, forestal, militar industrial, telecomunicaciones e informática y banca pública y privada.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today