Maduro advierte cárcel a quien sabotee elección constituyente

El mandatario venezolano aseguró que todo ciudadano que pretenda sabotear la votación prevista para el 30 de julio será detenido y procesado por delitos electorales. El presidente 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que las personas que saboteen la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) prevista para el 30 de julio serán detenidas, horas después que la oposición llamara a organizarse para impedir que se concreten estas votaciones.

“La legislación venezolana es clara, dura y taxativa en los delitos electorales. Todo el que sabotee un proceso electoral va a ser detenido antes, durante y después de su intento de sabotaje al proceso electoral y será juzgado”, dijo Maduro durante una rueda de prensa en el palacio presidencial de Miraflores.

Adelantó que el Poder Electoral “está trabajando un conjunto de normas para endurecer la respuesta a estas amenazas” y recordó que el Plan República, integrado por miles de militares que custodian las elecciones en el país, será desplegado en esta contienda en la que no participará la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El caso de Fabián Urbina

El jefe de Estado informó que ordenó una investigación sobre el caso del joven Fabián Urbina de 17 años, quien murió el pasado lunes al recibir un disparo durante una protesta en el distribuidor Altamira de Chacao, para saber si hay una “conspiración” detrás de este suceso.

“Yo he ordenado una investigación para ver si detrás no hay una conspiración”, dijo Maduro sobre la muerte de este joven, un caso por el que están detenidos tres militares, según ha informado el defensor del Pueblo, Tarek William Saab.

El mandatario indicó que el uso de las armas está prohibido en las manifestaciones y por ello “al segundo de detectarse” este hecho, el funcionario fue “capturado y entregado a las autoridades”.

En ese sentido, indicó que se trataba de un solo caso porque la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han “hecho un esfuerzo heroico sin armas de fuego (…) sin escopetas de perdigones”.

En ese sentido, reiteró que ordenó la investigación “para ver si hay una conspiración por detrás” porque, dijo, “hay mucho dinero” detrás de las protestas opositoras “y el lunes 19 era el día que ellos decían definitivo, tenían la declaración ya para declararse en (el artículo) 350” de la Constitución que llama al desconocimiento del Gobierno.

Según Maduro, la oposición esperaba que en la manifestación del lunes hubiera 50 mil u 80 mil personas y sólo asistieron dos mil dentro de las cuales, habían “200 grupos armados”.

Retiro de la OEA podría tener marcha atrás

Maduro pidió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, renunciar a su cargo “por inmoral”, y así evaluar el retorno de su país a este organismo, en el que inició hace dos meses un proceso de salida.

“Almagro lleva con Venezuela más de 15 derrotas, y más apabullante la que le acabamos de propinar a Luis Almagro, debería renunciar a la OEA y permitir que los países nos ocupemos de recuperar y reorganizar la OEA, si es que fuera el caso”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa.

Desde el palacio presidencial de Miraflores en Caracas el jefe de Estado venezolano aseguró que esta sería “la única forma” que permitiría frenar el retiro de Venezuela del organismo, un proceso que se completará en el segundo trimestre de 2019.

“Yo pensaría en algún regreso, que Luis Almagro renuncie y Venezuela podría pensar su retorno a la OEA para un plan de reestructuración, reorganización, que respete la soberanía de los pueblos. Así lo declaro y así lo propongo”, prosiguió.

Maduro adelantó que su Gobierno no reconocerá ninguna resolución que surja de la OEA, que esta semana celebró su Asamblea General en Cancún (México) y pretendió sin éxito aprobar una declaración sobre la crisis en Venezuela.

“Venezuela no vuelve a la OEA más nunca, más nunca entrará nadie de la OEA en este país (…) La OEA que se olvide de Venezuela, Almagro que se olvide de Venezuela, lo que debería estar pensando es en renunciar por inmoral, por fracasado”, añadió.

Diez países de la Comunidad del Caribe (Caricom) prometieron votar a favor de una resolución sobre la crisis de Venezuela consensuada con el grupo de los 14, pero cuatro retiraron su respaldo en el último minuto, informaron a Efe fuentes diplomáticas.

Este fue el motivo por el que no se alcanzaron los 23 votos necesarios en la reunión de cancilleres celebrada el lunes en Cancún previa a la Asamblea General de la OEA, aunque al comienzo del encuentro los impulsores de la reunión anunciaron que tenían los apoyos para sacar adelante el texto.

Visited 6 times, 1 visit(s) today