Maduro busca acuerdo petrolero en reunión con emir catarí

Venezuela y Catar son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que dio su visto bueno al acuerdo que el Presidente de Venezuela acordó con su homólogo ruso

El presidente Nicolás Maduro llegó ayer a Catar, el tercer destino de una gira de cual se informó inicialmente que solo incluía Vietnam y China, pero que se prolongó al parecer en busca de acuerdos sobre el precio del petróleo.

La televisión estatal mostró la llegada en la madrugada de Maduro a Doha, donde el gobernante ya se reunió en enero pasado con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, quien posteriormente, el 15 mayo, visitó Caracas asimismo en busca de acuerdos internacionales frente a la sostenida caída del precio del crudo. 

Maduro se reunió con el Emir en la sede del Palacio de Gobierno, en Doha, según informó AVN. En la reunión, el venezolano estuvo acompañado por Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo y Minería; Rodolfo Marco Torres, ministro de Economía y Finanzas, y Delcy Rodríguez, canciller de la República, informó la cuenta en Twitter de la Presidencia de la República.

Venezuela y Catar son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que dio su visto bueno al acuerdo que el Presidente de Venezuela acordó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo en un promedio de 70 a 80 dólares el barril.

"Putin y yo nos hemos puesto de acuerdo en algunas iniciativas (...) y decimos desde Venezuela: el mercado petrolero pudiera fácil funcionar para los meses y años que están por venir por una banda que está entre 70 y 80 dólares", señaló Maduro en Pekín, donde coincidió con el gobernante ruso.

Gira internacional

El Presidente  viajará directamente desde Catar a Montego Bay (Jamaica) para asistir a la Cumbre de Petrocaribe, confirmaron ayer fuentes presidenciales.

"Viaja mañana, las actividades por allá serán sábado y domingo. Depende de lo que demore de su viaje desde Catar, su vuelo es directo", indicó ayer una fuente de la Presidencia venezolana.

El mandatario copresidirá la reunión, que celebra el décimo aniversario de este bloque, con Portia Simpson Miller, primera ministra de Jamaica.

El Ejecutivo de Jamaica hasta el momento no ha ofrecido detalles sobre los mandatarios asistentes a la cita de Montego Bay, lugar escogido para la conmemoración porque en 2005 acogió la cumbre en la que se firmó el acuerdo de constitución de esta alianza de cooperación energética liderada por Venezuela.

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés.

Visited 4 times, 1 visit(s) today