
El
Ayer miércoles de manera extraoficial se conoció la medida impuesta y que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ejecutó a las 12.00 de la medianoche la medida de sacar del aire la señal de RCN y Caracol TV transmitida por las empresas de cable del país.
La decisión es calificada por el Colegio Nacional de Periodistas del estado Zulia (CNP Zulia) como un nuevo “sesgo a la libertad de información y a la libertad de prensa en el país”.
Leonardo Pérez Álvarez, secretario general CNP Zulia, rechazó categóricamente esta acción que atenta y viola los derechos de los ciudadanos consagrados en la Constitución.
“El Gobierno insiste en cerrar las ventanas a la libertad con decisiones propias de regímenes dictatoriales. El periodismo venezolano asume con valentía esta acción y seguirá trabajando en pro de nuevas alternativas informativas para cumplir con el mandato de nuestra Ley, que es informar de manera veraz y oportuna”, expresó.
Pérez Álvarez, recordó la medida en contra de CNN en español, NTN24, al igual que han realizado contra medios nacionales televisivos, impresos, radiales y digitales. “El Gobierno de Maduro sigue atacando para ocultar la verdad y con esto demuestra su miedo a la prensa libre y critica que trabaja en función de mostrar las irregularidades en el país. Los periodistas no somos complacientes en nuestro trabajo, desde el Zulia rechazamos y condenamos estas insensatas y dictatoriales medidas que violan todos nuestros derechos como ciudadanos venezolanos”, sentenció.
Ley Censura
En relación a la “Ley de Convivencia y Contra la Intolerancia”, conocida como Ley contra el Odio que promueve el sector oficial desde la Asamblea Nacional Constituyente para combatir supuestamente el odio y las expresiones racistas, clasistas contra los chavistas, Letty Vásquez, también directiva del Colegio Nacional de Periodistas se opone a esta normativa por ser violatoria de la Constitución y de los Derechos Humanos.
“Si hablamos en realidad de penalizar a quienes propaguen el odio, sería esto una espada de Damocles para el mismo Gobierno, que en más de 18 años de esta revolución ha incurrido en este error en innumerables ocasiones y los voceros del partido de Gobierno quedarían señalados como los principales delincuentes del odio”, manifestó.
Vásquez indicó que el odio no puede ser la motivación para el desarrollo y promoción de esta Ley, “por el contrario se debe procurar acabar con ese terrible sentimiento, debemos ser racionales y no viscerales”.
Señaló que esta ley busca desaparecer a los venezolanos que se sienten intolerantes ante la grave crisis que padece el país y se quejan por la falta de alimentos, inseguridad, carencia de medicinas, falta de insumos en los hospitales, por los altos índices inflacionarios, que atentan contra la estabilidad de los venezolanos.