Maduro dice que Trump no puede ser "peor" que Obama

"Hay que esperar, sobre el presidente Donald Trump los grandes medios internacionales han especulado mucho y nos sorprende la campaña de odio que hay contra Donald Trump, brutal, en el mundo entero, en el mundo occidental y en los Estados Unidos", dijo Maduro

El presidente Nicolás Maduro dijo ayer que "hay que esperar" a ver cómo se desenvuelve Donald Trump como gobernante de Estados Unidos y tras señalar que ha habido una "campaña de odio" en contra del presidente electo, añadió que no será "peor" que el saliente Barack Obama.

"Hay que esperar, sobre el presidente Donald Trump los grandes medios internacionales han especulado mucho y nos sorprende la campaña de odio que hay contra Donald Trump, brutal, en el mundo entero, en el mundo occidental y en los Estados Unidos", dijo Maduro a periodistas desde el palacio presidencial de Miraflores.

"No nos adelantemos a los sucesos, en ese sentido yo quiero ser prudente y decir, esperemos, peor que Obama no será", agregó.

Indicó que "la única cosa que podía reconocer" de Obama como algo positivo es "lo que ha intentado hacer con Cuba" al "intentar" aligerar "los mecanismos del bloqueo", aunque aclaró que "lo hace porque creen que es la vía por la que pueden reconquistar a Cuba y recolonizarla".

Aspira $ 60 por barril

El Presidente propuso ayer a Mohammed Barkindo, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), convocar una cumbre de países productores de crudo durante el primer trimestre de 2017, para "estabilizar" los precios del mercado. "Aspiro a que el petróleo venezolano llegue a 60 dólares el barril en el primer semestre del 2017, y que en el resto del año podamos estabilizarlo en $ 70".

"He insistido ante el secretario general (...) la necesidad imperiosa de que en el primer trimestre de este año convoquemos a la cumbre de países OPEP y no OPEP a nivel de jefes de Estado y de Gobierno", indicó desde el palacio presidencial en Caracas por medio de la estatal VTV.

Esta cumbre, dijo, debe realizarse en función de un plan para "estabilizar por 10, 15, 20 años" el mercado con precios "realistas y justos", y para estabilizar las inversiones que, aseguró, se han visto rezagadas. "Ha habido pérdidas para los países y para las empresas públicas y privadas".

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today