“Yo tengo soluciones para restablecer todo, regularizarlo, pasar la página. Presidente de Panamá tome cartas en el asunto, estoy listo, si es necesario que nos reunamos los dos, vamos a reunirnos porque hablando se entiende la gente”, dijo el mandatario venezolano en una transmisión por Facebook
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles su disposición a reunirse con su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, para solucionar los “problemas”, luego que el país retirara a su embajador en Caracas y el Ejecutivo venezolano llamara a consultas a su diplomático.
“Yo tengo soluciones para restablecer todo, regularizarlo, pasar la página. Presidente de Panamá tome cartas en el asunto, estoy listo, si es necesario que nos reunamos los dos, vamos a reunirnos porque hablando se entiende la gente”, dijo Maduro en una transmisión por Facebook.
Indicó que delegaciones de ambos países sostuvieron una “reunión secreta en una isla del caribe” y que “no lograron la solución” porque, según dijo, “la persona que encabezaba” la comisión de Panamá “llegó a insultar” a la venezolana.
El jefe de Estado venezolano fue insistente en que quiere lograr una solución sobre la situación con Panamá y le envió un saludo a Varela.
“Usted fue mi amigo, fuimos amigos, vamos a resolver entre usted y yo”, agregó.
Como respuesta a esta medida, Panamá decidió retirar a su embajador en Venezuela, Miguel Mejía, y pidió a Caracas hacer lo mismo con su representante diplomático en el país, Jorge Durán, quien fue llamado a consultas por el Gobierno de Maduro.
La Administración de Maduro días después informó que también suspendía las relaciones económicas con otras 50 empresas Panamá.
Como parte de estas tensiones, el Gobierno de Panamá informó el 10 abril que suspendía a partir del próximo 25 de abril y por 90 días prorrogables de las operaciones en el país de las aerolíneas venezolanas.
En esa lista se encuentran el presidente Nicolás Maduro; el jefe del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el líder histórico del chavismo Diosdado Cabello; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general, Tarek William Saab y algunos ministros, entre otros.