Maduro evalúa posibilidad de acortar mandato de la AN

Foto: Cortesu00eda Twitter / u200f@PresidencialVen

El jefe de Estado estudiará la posibilidad de recortar el período de la Asamblea Nacional a través de la enmienda constitucional. “Escarrá lanzó una propuesta, la voy a evaluar con absoluta seriedad. Si veo que es la posibilidad de despejar los caminos del golpismo”

El presidente Nicolás Maduro afirmó hoy que evaluará la posibilidad de acortar el mandato de los legisladores del Parlamento, controlado por sus opositores, a solo dos meses, si fuera necesario para “despejar” el camino.

“Si yo veo que es la posibilidad de despejar los caminos del golpismo y de la utilización de la Asamblea Nacional yo mismo activaría (ese mecanismo) si el pueblo me acompaña, se los prometo”, dijo Maduro ante miles de partidarios en el palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, durante un acto en rechazo a la ley de amnistía aprobada por el Parlamento.

La aseveración de Maduro se hizo a propósito de la propuesta que había hecho minutos antes allí mismo el abogado constitucionalista Hermánn Escarrá, que aseguró que el primer mandatario puede acortar a 60 días el periodo de sus opositores al frente de la Asamblea Nacional.

“El presidente Maduro en Consejo de Ministros puede presentar una enmienda sin pasar por la AN y esa enmienda solo requiere un artículo, no requiere más, es más, ya está redactada, el artículo único de esa enmienda debe decir: ‘Se reduce a 60 días el período constitucional de los integrantes de la actual AN'”, dijo Escarrá.

El mandatario consideró evaluar la medida luego de que el Parlamento venezolano aprobara, con el voto de los opositores, una ley de amnistía para liberar a los opositores que están en prisión, la mayoría de ellos acusados de promover la violencia en las protestas antigubernamentales de 2014 y algunos de “conspirar” contra él.

Desde que la oposición tomó el poder del Legislativo, en enero pasado, luego de una arrolladora victoria electoral, se han impulsado otras iniciativas que también provocan la protesta del oficialismo.

Entre ellas, la ley del Banco Central, aprobada por la AN pero rechazada por Maduro y declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia, y una ley para entregar la propiedad de las viviendas subsidiadas, aprobada hoy por los legisladores, pero que Maduro ha adelantado que no será aprobada.

Rechazo a la aprobación de la Ley de Amnistía

El Presidente de la República manifestó que la “ley de amnesia criminal no va”, refiriéndose a la recién aprobada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. El mandatario nacional exigió su veto total, declarando su inconstitucionalidad.

En este sentido, el jefe de Estado indicó que enviará un documento a la Sala Constitucional para “pedir que se declare inconstitucional esta ley. El consultor jurídico de Miraflores, Elvis Amoroso, llevará este documento”, informó.

“Este es un acto de castigo y violencia a las víctimas. Esta ley es un tremendo acto de desprecio a la conciencia que quiere paz”, manifestó Maduro, al tiempo que convocó una recolección que alcance las 10 millones de firmas contra la Amnistía.

Finalmente, aseveró que la Asamblea Nacional “no quiere diálogo, no quiere atender los problemas del país. Ahora pretenden hacer leyes demagógicas para quitarnos los recursos”, destacó.

Las declaraciones fueron dadas durante un encuentro con las víctimas de la guarimba, a la afueras de Palacio de Miraflores.

Investigarán a venezolanos que aparezcan en los “papeles de Panamá”

Maduro ordenó a la Fiscalía General de la República investigar los nombres de los venezolanos que podrían estar vinculados con el escándalo de los “papeles de Panamá”.

“Yo le he pedido a la fiscal general de la República que haga todo lo que esté en sus manos, y cuente con todo mi apoyo para investigar el escándalo de los ‘Los Papeles de Panamá’ y quién está metido en eso, llámese como se llame, y saquemos todo a flote, y se juzgue a quien se tenga que juzgar, esté donde esté”, dijo el jefe de Estado.

En ese sentido, acusó a la oposición de estar involucrada en lo que sería la mayor filtración de documentos de la historia, porque, a su juicio, no han hecho comentarios sobre el tema.

Visited 1 times, 1 visit(s) today