Maduro firma el decreto de emergencia económica

El líder oficialista señaló la noche de este martes que la medida, por dos meses, prorrogable por 60 días, y que le da la potestad de "dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento" del país, obedece a la "guerra comercial inédita" por parte de EE. UU.

Nicolás Maduro firmó la noche de este martes 8 de abril un decreto de emergencia económica por dos meses, en respuesta a la “guerra comercial inédita” ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos y que le otorga la potestad de “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país.

“Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y a accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”, indicó el líder oficialista.

Anunció que el decreto, prorrogable por 60 días, “ahora debe de inmediato entregarse a la Asamblea Nacional (AN)” y explicó que entrará en vigencia una vez se publique en Gaceta Nacional.

Maduro defendió que este decreto se firma considerando que el “mundo enfrenta una guerra comercial inédita” ocasionada por la “política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos” y consideró “deber del Ejecutivo” garantizar “el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a los sectores productivos”.

“Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos”, afirmó.

El líder oficialista, quien leyó el documento, podrá “dictar regulaciones excepcionales y transitorias”, “suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales”.

Además, estará facultado para “concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes”.

De igual forma, tendrá la potestad de “establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer la sustitución de las importaciones”, así como “adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional”, entre otras decisiones.

Fuente: EFE

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad  y en Facebook y Twitter @laverdadweb  .

Visited 519 times, 1 visit(s) today