
El presidente venezolano descartó que en el país no habrá un golpe de Estado y aseguró que la crisis que atraviesa el país se enfrentará con elecciones
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó la tarde de este miércoles a la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, para participar en la apertura del Año Judicial 2018.
El jefe de Estado fue recibido por el presidente del máximo órgano del Poder Judicial, Maikel Moreno, quien presentará al país un informe del trabajo realizado en 2017.
A propósito del inicio del año judicial, el presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este miércoles al Poder Judicial a garantizar la paz y combatir la corrupción.
“Para garantizar la paz se necesita una justicia comprometida con la virtud, que con firmeza arrincone a la corrupción. Comienza el año judicial, en sus manos está construir las condiciones para retomar la senda del crecimiento productivo”, escribió el mandatario nacional en la red social Twitter.
{twitter}https://twitter.com/NicolasMaduro/status/963828506382749696{/twitter}
“En Venezuela no va haber golpe de Estado, en Venezuela va haber elecciones presidenciales, manifestó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien indicó que la proximidad de los comicios es lo que tiene enloquecida a la embajada estadounidense”, señaló el presidente Maduro durante su intervención en el TSJ.
Venezolanos en Miami
El mandatario nacional informó que ordenó abrir el Consulado en Miami para que los venezolanos puedan participar en las elecciones del próximo 22 de abril.
“He recibido una solicitud de la comunidad de venezolanos en Miami para que proceda a abrir el consulado en Miami para que puedan inscribirse y puedan votar el 22 de abril”, informó.
“Le he dado la instrucción al canciller (Jorge Arreaza) para que se proceda de inmediato a abrir el consulado en Miami para que todos los venezolanos se inscriban en el Registro Electoral Permanente (REP)”, agregó.
Nueva Constitución
El presidente Maduro adelantó que próximamente la Asamblea Nacional Constituyente empezará la discusión para la creación de una Carta Magna que sea una versión “perfeccionada” de la Constitución de 1999.