
El
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, abogó ayer por un “mundo multipolar y multicéntrico” y reclamó al Consejo de Seguridad de la ONU normas que impidan “el uso de métodos intervencionistas”, para que no se repita el “fracaso estrepitoso” cosechado en Irak, Afganistán, Libia y Siria.
Sobre Venezuela, Maduro recordó que habrá elecciones parlamentarias el 6 de diciembre y le pidió al mundo “estar muy atento a cualquier intento de violentar la vida política de Venezuela”.
“Yo le pido al mundo estar muy atento a cualquier intento de violentar la vida política de Venezuela. Venezuela está dispuesta a continuar su curso por la vía de la democracia participativa, protagónica, por la vía de una constitución aprobada por nuestro pueblo en 1999 por la vía de la paz, la vocación de nuestro pueblo es eminentemente democrática, popular, pacífica y así lo vamos a demostrar este año una vez más”, añadió en un largo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En referencia a la relación entre Venezuela y EEUU, el presidente venezolano señaló que “deber ser derogado, anulado” el “decreto amenazante” que su par de EEUU, Barack Obama, firmó el 9 de marzo y según el cual Estados Unidos declaraba a Venezuela “una amenaza extraordinaria e inusual”.
Consideró como “un paso muy positivo, pero no suficiente”, las declaraciones de Obama “reconociendo que Venezuela es un país de paz”. Dijo que mantienen conversaciones con el gobierno de EEUU en el mismo espíritu que ha animado a Cuba. “Para que más temprano que tarde podamos sacar del camino esa espada de Damocles que está sobre el cuello del pueblo venezolano”.
Durante 40 minutos de discurso, Maduro también habló del conflicto fronterizo con Colombia y aseguró que junto al presidente de este país, Juan Manuel Santos, han marcado “una ruta para despejar provocaciones, amenazas y ataques de paramilitares y de narcotraficantes contra Venezuela”. “La ruta va cumpliéndose. Puedo decir en este momento que tengo grandes expectativas positivas”, añadió.
El mandatario se mostró componedor al hablar del conflicto limítrofe con Guyana, horas después de que su colega guyanés David Granger acusase a su país de tener “ambiciones expansionistas”.
“Con el recién llegado gobierno de Guyana se ha activado un conjunto de acciones que deben ser trabajadas en el marco regional”, dijo Maduro. “Una diplomacia de paz ha permitido canalizar exitosamente pasos para un reclamo histórico que tiene Venezuela desde 1935”.