
El
El presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió a los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que convoque una cumbre para restituir el “diálogo latinoamericano” y “las normas de respeto al derecho internacional”.
“Yo le propongo al ALBA y a los liderazgos poderosos de los países presentes que iniciemos con la iniciativa de ustedes un diálogo por el respeto de Venezuela”, dijo Maduro durante la cumbre extraordinaria de cancilleres del ALBA celebrada hoy en Caracas.
El mandatario propuso una cumbre en San Salvador de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), una organización continental impulsada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez e integrada por 33 estados de la región.
Maduro se mostró partidario de convocar al inicio de este diálogo a países como México, Argentina, Colombia, Chile o Paraguay, a quienes recriminó haber roto “las reglas del juego” al no reconocer la Asamblea Nacional Constituyente recién instalada en el país.
En el encuentro la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América Latina y el Caribe-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) manifestó su solidaridad con Venezuela tras las agresiones imperialistas promovidas por el gobierno de Estados Unidos.
“Rechazamos las sanciones económicas impuestas contra el pueblo venezolano, que constituye una clara violación del derecho internacional, los Derechos Humanos y una inaceptable aplicación intervencionista que tiene como único objetivo afectar de manera directa al Gobierno Bolivariano y al pueblo de Venezuela”, expresa la resolución final firmada por los países presentes en el encuentro.
El documento, leído por el secretario general de la organización, David Choquehuanca, señala que estas acciones no solucionan los problemas de los venezolanos, solo los agravia.
Asimismo, ratificaron su compromiso con el diálogo por la paz en Venezuela, para resolver las diferencias de manera pacífica. “Reiteramos el llamado al establecimiento de un diálogo constructivo y respetuoso para avanzar en la estabilidad política y económica de Venezuela”, enfatizó.
La razón de los ataques
El presidente Maduro afirmó que las medidas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela, responden a las riquezas minerales que posee la nación.
“La otra razón es más poderosa, que es la riqueza política, histórica y moral queriendo derrotar a la Revolución Bolivariana que es el renacimiento del proyecto original del Libertador Simón Bolívar y no han podido derrotarla”, expresó.