“Maduro renuncia ya”, gritaron en la marcha de la MUD

Los manifestantes opositores piden la renuncia del primer mandatario nacional. (Foto: AP)

En paz culminó el primer acto de masas organizado en Caracas por la Unidad como parte de la hoja de ruta 2016. La Asamblea Nacional está en sesión permanente

"No hay burocracia ni pandilla militar que pueda detenernos", dijo el diputado Henry Ramos Allup en el discurso de cierre de la marcha que partió desde tres puntos de Caracas hasta la calle Élice de Chacao. El presidente de la Asamblea Nacional cuestionó la "costumbre" del Gobierno de convocar actividades de calle para confrontar con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El parlamentario desestima la versión de quienes sugieren una división en la Unidad por la decisión de aplicar todos los mecanismos constitucionales. Mientras los ciudadanos coreaban "Maduro renuncia ya", el parlamentario preguntó: "¿Por qué si él sabe que las cosas están así, no renuncia? Maduro, ahórranos la tragedia, renuncia", exclamó.

Para Jesús "Chúo" Torrealba, secretario Ejecutivo de la MUD, el acto de ayer es más que una concentración política. "Lo que empieza hoy (ayer) no es un mitin, es una movilización nacional por la renuncia de Maduro", exclamó.

Los diputados del bloque parlamentario de la alternativa democrática tomaron la vocería en la actividad. Freddy Guevara, vocero de Voluntad Popular, reitera el mensaje de acciones de calle sin violencia. "El pueblo es el único juez y será el que elija el cambio. Si no permiten el cambio, el pueblo les va a pasar por encima", aseguró.

Sesión permanente

Hoy están convocados todos los diputados de la Asamblea Nacional a una sesión especial, que tiene como punto central la solicitud del presidente Maduro de prorrogar el decreto de emergencia que fue negado por la AN y avalado por el TSJ en enero pasado.

Ramos Allup garantizó que la MUD hará el quórum reglamentario para considerar la solicitud presidencial, pero advirtió al mandatario nacional: "Nosotros no somos pendejos, pendejo es el Gobierno y sus secuaces. No vamos a considerar ese decreto con prejuicio porque nosotros no tenemos la cabeza podrida y estamos pensando en Venezuela".

Para el presidente del Legislativo venezolano, la solicitud de Maduro coloca sobre la mesa de discusión la voluntad política del Ejecutivo. "Los ministros no quieren comparecer porque si dicen la verdad van a ir presos desde el Presidente para abajo. Para conceder la prórroga del decreto solicitado por Maduro, vamos a citar a los funcionarios que el TSJ dijo que no tenían que ir", sentenció Ramos Allup.

Visited 4 times, 1 visit(s) today