Maduro y Macri se ven hoy en Cumbre de Mercosur

Los presidentes de Venezuela y Argentina se encontraru00e1n por primera vez en la cumbre de Mercosur en Paraguay (Foto: Archivo)

Aunque en los últimos días Macri bajó el tono de su posición hacia el gobierno de Maduro, reiteró que durante su participación en Mercosur solicitaría la libertad de todos los opositores arrestados, considerados como presos políticos

Los presidentes de Argentina y Venezuela, Mauricio Macri y Nicolás Maduro se encuentran hoy en la capital paraguaya durante la cumbre del Mercado Común Suramericano (Mercosur) generando un aire de divergencia política en momentos en que el bloque intenta cerrar un tratado de libre comercio con la Unión Europea.

El nuevo mandatario argentino, que tomó la decisión en su país de liberar la cotización del dólar en el mercado cambiario, advirtió apenas asumió el mando el 10 de diciembre que podría solicitar la aplicación de la cláusula democrática de Mercosur a Venezuela por las presuntas violaciones a los derechos humanos en ese país.

Aunque en los últimos días Macri bajó el tono de su posición hacia el gobierno de Maduro, reiteró que durante su participación en Mercosur solicitaría la libertad de todos los opositores arrestados, considerados como presos políticos.

Maduro no asistió a la ceremonia de asunción al poder de Macri.

En tanto, el grupo mercado común en el campo específico de su propósito como unión aduanera regional, acordó recomendar el cierre de un convenio de libre comercio con la Unión Europea y, además, impulsar tratativas con India, Corea del Sur, Sudáfrica y un subgrupo europeo integrado por Islandia, Noruega y Suiza.

La recomendación fue analizada ayer por el Consejo Mercado Común al que asisten los cancilleres Susana Malcorra, de Argentina; Delcy Rodríguez, de Venezuela; Eladio Loizaga, de Paraguay; Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay; y Mauro Vieira, de Brasil.

El analista político Ignacio Martínez dijo a The Associated Press que Argentina y Brasil, "los socios más grandes y dominantes, pusieron énfasis en los últimos 20 años en sus propios asuntos ideológicos, a veces de izquierda, a veces de derecha, antes que priorizar el programa de integración plena con libre tránsito de mercaderías y personas".

"Persisten unas 80 trabas arancelarias en Argentina y Brasil que obstaculizan el tránsito de productos uruguayos y paraguayos, no solo para el Mercado interno de esos países, sino hacia naciones de extra zona", acotó.

 

Un vuelco

EFE. Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur coincidieron ayer en la intención de "dar un vuelco" al bloque, de forma que regrese a su filosofía original de fortalecer el libre tránsito de bienes, servicios y mercancías, dijo en una rueda de prensa el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Loizaga, que hizo esas declaraciones durante un receso de la reunión de cancilleres de Mercosur, que precede a la de jefes de Estado de hoy, indicó que esos orígenes son los mismos del Tratado de Asunción, firmado hace 24 años en Paraguay y que fue el nacimiento del bloque.

Visited 1 times, 1 visit(s) today