
Los
Los gobiernos de Venezuela y Colombia acordaron este jueves la reapertura gradual de la frontera común, tras el abordaje de cinco áreas estratégicas para consolidar el área como una zona de paz.
La medida se acordó tras un encuentro entre los mandatarios de ambos países, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, respectivamente, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, territorio al sur de Venezuela.
"Vamos a abrir la frontera de forma ordenada, controlada y de forma gradual" expresó el presidente Santos en declaraciones a la prensa, transmitidas por VTV.
Las zonas abordadas son la comercial, energética, salud, transporte y deportes.
Inicio de la reunión
Pasada las 2:00 de la tarde llegó a la Base Aérea Teniente Coronel Teófilo Luis Méndez en Puerto Ordaz el presidente Maduro, acompañado de la primera dama Cilia Flores; mientras que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, arribó a territorio venezolano con su comitiva a las 2:42 de la tarde, ambos recibidos por la canciller Delcy Rodríguez, el embajador colombiano en Caracas, Ricardo Lozano, y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez.
Se conoció que en principio Maduro y Santos realizan un encuentro privado sólo con la presencia de las cancilleres Rodríguez y Holguín y luego se incorporarán los equipos de ambos gobiernos, entre ellos los ministros de Defensa, Comercio, Minas, Salud y Transporte. Asimismo, estarán presentes los gobernadores de Arauca y Norte de Santander.
Entre las propuestas presentadas está la creación de la cédula especial fronteriza que hará más riguroso los controles de seguridad y la apertura de estaciones de servicio de gasolina en territorio colombiano con precios que establezca Venezuela para que se mantenga el control del contrabando de combustible.
“Colombia hizo una propuesta que fue aprobada, que es la cédula fronteriza para los ciudadanos venezolanos y colombianos de la frontera, donde va a estar contenida la información fundamental de las actividades que se desarrollan en la zona”, dijo Rodríguez.
Por su parte, Holguín indicó que los acuerdos alcanzados por ambos países "contribuirá a una apertura paulatina y segura de la frontera”.
La frontera donde ambos países comparten 2.219 kilómetros, fue cerrada por orden del presidente Nicolás Maduro Moros, luego de que fueran atacado por grupos irregulares tres militares de la Guardia Nacional del que fueron objeto tres efectivos militares por parte de grupos irregulares durante un operativo que se llevó a cabo en la localidad de San Antonio, estado Táchira.
"Quiero expresar mi repudio, dolor, por este ataque, esta emboscada que hubo contra tres jóvenes tenientes, unos soldados de nuestra patria en San Antonio del Táchira. He estado siguiendo al detalle los sucesos y realmente es indignante y doloroso (…) He girado instrucciones (...) de cerrar la frontera con Colombia en San Antonio del Táchira y en Ureña de manera inmediata”, manifestó el Presidente.
El 17 de julio del presente año, más de 100.000 venezolanos, según la autoridades colombianas, cruzaron los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander para llegar a la ciudad de Cúcuta en Colombia en busca de alimentos, medicinas y productos de higiene personal que no se consiguen en el país debido a la escasez, producto de la crisis económica que se vive en Venezuela.