Rafael
Este miércoles, los docentes realizaron una jornada de entrega de volantes en la estación de Libertador del Metro de Maracaibo para concienciar a los marabinos en la lucha que tienen los maestros para lograr mejores salarios.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación del estado Zulia, manifestó que los maestros siguen a pie de lucha exigiendo mejores reivindicaciones laborales, descartó que el gremio realice un llamado a paralizar las clases, pero sí pidió al Gobierno nacional celeridad en las discusiones del contrato colectivo de los maestros para evitar un conflicto.
“Le estamos pidiendo al Gobierno nacional que le dé celeridad a las discusiones de la convención colectiva y no solo prioridad sino que presenten las cláusulas de las incidencias económicas para que podamos llegar a las discusiones correspondientes y dar respuesta a los docentes que están ávidos y ansiosos, que se les dé un incremento salarial porque un maestro gana entre 10 mil y 16 mil bolívares, el que más gana son 16 mil, que tiene 25 años de servicio y ya de salida como jubilado, no puede ser que necesite trabajar 25 años para ganar una miseria”.
Recalcó que además de mejoras salariales, exigen la dotación de equipo y condiciones mínimas en la infraestructura de los planteles educativos, manifestó que las instituciones educativas públicas no tienen nada, que muchos no tienen condiciones básicas como electricidad o servicio de agua.
Próximas acciones
El presidente del Colegio de Licenciados en Educación informó que mañana sostendrán una reunión con el sector educativo a fin de determinar cuáles serán los posibles escenarios que se presentarán a partir de la próxima semana.
“Los maestros no descartamos nada ni tenemos miedo, siempre y cuando estemos bajo la tutela de la normativa legal y bajo los instrumentos legales que nos apoyan y nos amparan, nosotros vamos a hacer uso de ellos. Seguimos exigiéndole al patrono nacional que le ponga punto final a esta telenovela que no tiene dónde terminar, no es posible que nosotros como docentes estemos sufriendo. No tenemos miedo, los docentes piden calle porque ya no aguantan esa situación, esos sueldos miserables que tenemos”,puntualizó.