
Para
El gremio de maestros se reunió en una coalición sindical para conformar un frente en defensa del salario, seguridad social y por una educación de calidad. En una rueda de prensa se informó que en todo el país se tomó esta decisión para tratar los problemas de infraestructura, inseguridad y los salarios de los docentes.
Para rescatar los derechos salariales de la “peor” contratación colectiva firmada, el frente se reunirá el próximo 12 de abril, notificó Gualberto Mas y Rubí, presidente de Suma-Zulia. Aseveró que en primera instancia exigen al Ejecutivo regional que anuncie en las próximas horas cuándo serán homologadas las cláusulas de tipo económica y social para los trabajadores de la Gobernación. “No podemos esperar meses a que el pírrico aumento firmado en la VII Contratación Colectiva se convierta en polvo. Aunado a que todas las cláusulas son un fraude a lo que es la expectativa de los docentes para mejorar sus condiciones de vida”.
En cuanto a los colegios, Mas y Rubí rechazó las anteriores declaraciones de María de Queipo, máxima autoridad de Educación de la región, donde afirmaba que “no importan las condiciones del plantel para que exista el hecho educativo”. Aseguró que dicha afirmación no tiene cabida ya que deben subsanarse las necesidades de los planteles de acuerdo con la Carta Magna.
Para iniciar el proceso de mejoramiento, exigieron al gobernador, Francisco Arias Cárdenas, el envío de un cronograma específico de racionamiento de agua para las escuelas, ya que los baños colapsan al terminar solo la primera jornada de clases. Así como una planificación para los cortes eléctricos.
Proyecto de ley
Hoy, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) entregará a la Subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional el proyecto de ley para buscar fijar las bases salariales para las discusiones de los contratos colectivos nacionales, regionales y municipales. Para mañana se espera la asistencia al Zulia de Orlando Alzuru, presidente nacional de la FVM a las 9.00 de la mañana para tratar las próximas medidas y detallar las implicaciones del proyecto de ley.