Las ocho federaciones sindicales del Magisterio, signatarias de la II Convención Colectiva Única y Unitaria de los Trabajadores del Ministerio de Educación, emitieron un comunicado este jueves 20 de febrero en el que denunciaron la crítica situación que enfrentan los educadores en el país.
En el documento, publicado en la red social X, las federaciones enumeraron tres exigencias clave dirigidas al ministro del Trabajo. La primera de ellas, una propuesta al Tabulador de Salario Base; la segunda, la reincorporación de los beneficios salariales contractuales reducidos y suspendidos desde el 15 de marzo de 2022; y la tercera, la firma de la III Convención Colectiva o la prórroga de la vigente II Convención Colectiva, con acuerdos que mejoren el ingreso por la vía contractual.
“Hay que cerrar este capítulo”, declara el escrito.
En 2020, la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) elaboró un tabulador salarial, que excluyó al Magisterio venezolano y dejó el ingreso de los docentes por debajo del resto de los trabajadores de la Administración Pública. Además, se redujeron otros beneficios contractuales, lo que afectó gravemente al sector educativo.
Hechos “de vieja data”
“Estos actos de injusticia contra los maestros venezolanos son de vieja data y se repiten en la actualidad con circunstancias parecidas y hasta peores”, señalaron las federaciones en el comunicado.
En 2021, debido al impulso de la Coalición Sindical Nacional, los sindicatos regionales y los trabajadores de la educación, junto con la disposición del entonces ministro de Educación, Eduardo Piñate, lograron ajustar el “Tabulador Salarial Docente” conforme al tabulador de los profesionales de la Administración Pública de la Onapre.
También suscribieron un acta para prorrogar la II Convención Colectiva, que fortaleció el salario en ese momento. En diciembre de ese mismo año, se revisó y reajustó el salario en 61 %, un acuerdo que fue respetado por la ministra de Educación entrante, Yelitze Santaella.
Sin embargo, en febrero de 2022, la negociación de la III Convención Colectiva fue suspendida por el Gobierno nacional, recordaron en el documento.
Las federaciones denunciaron que el 15 de marzo de 2022 se hicieron promesas de llevar el salario a medio petro, pero, en cambio, se redujeron y suspendieron los beneficios contractuales mediante “instrumentos o instructivos írritos” enviados a los trabajadores de la Administración Pública.
“Desde entonces, los trabajadores de la educación comenzamos a transitar nuestra película de terror salarial y vulneración ilegal de todos los derechos laborales”, expresaron las federaciones.
Actualmente, los salarios de los docentes dependen de bonos asignados, de manera discrecional, por el Ejecutivo nacional a través del sistema Patria.
Estas federaciones insisten en la defensa del salario para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también han solicitado la restitución de los beneficios contractuales suspendidos desde marzo de 2022. “No rechazamos cualquier beneficio que venga a ayudar a los trabajadores y su grupo familiar”, afirmaron.
“La enseñanza es la parte esencial de la democracia (…) Con salarios de hambre no hay educación”, destacaron las federaciones, al recordar la importancia de garantizar condiciones dignas para los educadores.
Desde 2018, estas organizaciones han luchado por la defensa de los derechos laborales y contractuales del sector, pero aseguran que las condiciones han empeorado en los últimos años.
Fuente: Efecto Cocuyo
#20deFeb | Comunicado de las Federaciones Nacionales del Magisterio Venezolano.
📚“Salario, Enseñanza y Educación”.
🇻🇪“La enseñanza es parte esencial de la democracia”.
🆘“Con salarios de hambre, no hay educación”.
⚖️ ”No hay #justiciasocial sin trabajo decente” pic.twitter.com/vfqsNyN6Vx
— Federación Venezolana de Maestros (@fvmluchaonline) February 20, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.