Magisterio zuliano expone a los representantes el motivo de su protesta

Los maestros no detendru00e1n sus manifestaciones hasta recibir una soluciu00f3n. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Ayer, la directiva de los planteles zulianos con mayor matrícula estudiantil convocó a los titulares de los escolares a las 9.30 de la mañana, de acuerdo con la información aportada por Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros del Zulia

Los maestros, quienes laboran en las escuelas estatales, se reunieron con los padres y representantes del alumnado para explicar la causa de su descontento con el Gobierno regional y las alternativas de protesta ante el incumplimiento de la homologación contractual.

Ayer, la directiva de los planteles zulianos con mayor matrícula estudiantil convocó a los titulares de los escolares a las 9.30 de la mañana, de acuerdo con la información aportada por Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros del Zulia. Señaló que el conflicto magisterial continuará “hasta que el patrono lo decida”. A partir de hoy, se restablecerán los comités de conflicto en los recintos educativos zulianos.

Elisa González, maestra del grupo escolar estatal Ofelia Albujas, del barrio Blanco, indicó que en la institución solo un 50 por ciento de los padres apoya las manifestaciones docentes, “porque cuando se trata de suspender las clases, los representantes se disgustan”.

A la escuela estatal doctor Ramón Reinoso Núñez, en la primera etapa de la urbanización La Victoria, de mil 50 representantes del turno diurno y vespertino, asistieron 260 padres a la asamblea de la institución. Para Yubiry González, madre de dos estudiantes, es injusto exigirle clases al profesorado, si las autoridades de #ducación regional no respetan los derechos laborales. “Prefiero que los niños se queden en la casa y que los educadores salgan a la calle”.

 

Wendy Reyes, representante de grupo escolar estatal Ofelia Albujas. “Estoy de acuerdo con las protestas de los maestros, porque si no les pagan no pueden comprar comida y con hambre no podrán darle clases a nuestros hijos”.

Beikely Sánchez, madre de un alumno en la escuela estatal doctor Ramón Reinoso Núñez. “Considero que los maestros deberían organizarse y convocar a los padres para que se sumen; que algunos maestros están en las aulas y otros salgan a la calle. Así no afectarían las clases”.

Oswaldo Paz, representante del grupo escolar estatal Ofelia Albujas. “Si la única manera de que los docentes sean escuchados es luchando en la calle, hay que apoyarlos. Si se resuelve rápido el problema, quizás el próximo año escolar sea menos atropellado”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today