
Los delegados de la Federación de Magisterios del país esperan reunirse con la ministra de Educación este jueves, 23 de febrero
Después de la pausa por el asueto de Carnaval, los docentes zulianos continuarán la lucha por la mejora de sus condiciones económicas y sociales, así lo dio a conocer Gualberto Mass y Rubí, secretario general de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio).
Para este miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de febrero tienen organizado una serie de asambleas con delegados y representantes de las diferentes unidades educativas de cada parroquia de los municipios Maracaibo y San Francisco, con la finalidad de evaluar las estrategias que se desarrollarán en la ciudad para alzar su voz hasta obtener una respuesta satisfactoria sobre sus peticiones.
"No solo de corazón se ganan las batallas; vamos a asumir como una tarea de organización, para preparar las actividades de calle en las siguientes semanas, en cuanto no se establezca ningún tipo de respuestas por parte del magisterio o de la ministra. El patrono está jugando al cansancio y al degaste, por eso hay que tener estrategias definidas", manifestó el también presidente del Sindicato Unitario del Magisterio (SUMA) en el Zulia.
Mass y Rubí recordó que además de exigir el aumento salarial para los docentes venezolanos, también piden que mejoren las condiciones de trabajo de los maestros, pues las infraestructuras de las unidades educativas desmejoraron durante la pandemia de covid-19.
"Hay dos casos puntuales en este momento, la Escuela Básica Estadal Delia Huerta, que está en cierre técnico porque no hay condiciones favorables para tener los alumnos en la infraestructura, los maestros solo van a dar clases una vez por semana; y el otro es en el Liceo Octavio Hernández, donde solo hay seis profesores para 525 alumnos", dijo.
Puntualizó que no se imparten las clases, no es por el conflicto que existe entre los docentes y el patrono, sino también que no están dadas las condiciones mínimas para dar clases en las unidades de educación pública.
Posible reunión
El secretario general de Fetramagisterio manifestó que, al parecer, este jueves 23 de febrero, se activará la mesa de trabajo con Yelitze Santaella, ministra de Educación, con la finalidad de discutir la contratación colectiva y llegar a un acuerdo.
"Son varios los puntos que se llevan a la mesa de negociación del Estado, pero los más destacables son los sueldos, los beneficios y condiciones laborales. Nadie puede ir a enseñar con hambre y mucho menos a aprender", concluyó.
El conflicto de los docentes inició desde 2022, año en el que se venció el contrato colectivo y desde entonces iniciaron una serie de actividades de calle exigiendo mejorar sus condiciones laborales ante la caída de los sueldos profesionales y la galopante inflación en la economía del país.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.