
A partir del martes comienza la asamblea general permanente y para ello estarán en diversos puntos explicando a la colectividad zuliana porqué llegaron a esa decisión
Para el magisterio del estado Zulia, el conflicto con el Gobierno regional llegó hasta donde tenía que llegar. Por eso decidieron declararse en asamblea general permanente y exigir a la gestión de Omar Prieto, gobernador del estado Zulia, que honre los compromisos laborales y cumpla con las escuelas.
La colisión magisterial de la región visitó ayer la Inspectoría del Trabajo de Maracaibo para entregar un pliego conflictivo en contra de su patrono, que desde hace más de un semestre no cancela el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), el seguro funerario, bono vacacional, ajuste salarial de septiembre, entre otros conceptos no cancelados.
“Este problema no se arregla con el depósito de dos meses de aguinaldos. Nuestro reclamo no es ese”, aseguró Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma) Zulia.
El dirigente destacó que su manifestación también es para exigir mejores condiciones para ejercer la enseñanza, ya que en la actualidad hay instituciones que no están clasificadas para que los maestros estén allí con los alumnos.
“Otro problema es que no hay alimentación en las escuelas del estado Zulia. Y si hablamos del Ministerio de Educación, lo que llevan son granos y hay que colaborar con verduras”, añadió el sindicalista, quien añadió que en la actualidad no existe una clasificación laboral como lo establece el contrato colectivo.
La decisión
A partir del martes comienza la asamblea general permanente y para ello estarán en diversos puntos explicando a la colectividad zuliana porqué llegaron a esa decisión. “En Maracaibo estaremos en la estación Libertador del Metro de Maracaibo y La Curva de Molina”, detalló el gremialista.
Para el miércoles 21 de noviembre, Día del Estudiante Universitario, llamaron a los sectores laborales del Zulia a protestar en la calle para rechazar la tabla salarial única, así como para exigir al Gobierno nacional y regional sitios de trabajo dignos.