¡Manos a la obra!

Con el control absoluto de todas las instalaciones del Polideportivo de Maracaibo, ahora la Gobernación del estado tiene por delante una ardua tarea que cumplir en la recuperación del máximo centro del deporte en la ciudad

Con la firma del documento que certifica el traspaso de las instalaciones del Complejo Deportivo Luis Aparicio Montiel de Maracaibo, del control del Ministerio del Poder Popular para el Deporte al de la Gobernación del Estado Zulia, se dio el paso más importante de cara a la recuperación de las instalaciones destinadas para el desarrollo de los atletas de alta competencia, así como los espacios diseñados para el esparcimiento y la práctica deportiva de la colectividad marabina.

Sin embargo, luego de la formalización de tan anhelado acuerdo, muchos son los detalles por atender en el recinto que lleva el nombre del único venezolano en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

Seguridad, iluminación, caminerías, áreas de servicios básicos, instalaciones de entrenamiento y competencia, entre otros, son solo algunos de los problemas que asume el nuevo ente administrador, que tratará de ser el médico del milagro para este gran paciente en condiciones críticas.

A continuación, presentamos algunas de las zonas que requieren atención inmediata en el plan de recuperación que pretende ejecutar la Gobernación, a través del Instituto Regional de Deportes (Irdez). El “Poli” muestra hoy una cara muy distinta a aquella de 1998 cuando albergó los Juegos Centroamericanos y del Caribe. ¿Podrán recuperarlo? 

Iluminación

Este es uno de los temas críticos en el complejo, que de noche no puede ser utilizado por atletas ni público en general (salvo excepciones) para el desarrollo de sus actividades deportivas. Cuando el sol se oculta el “Poli” se convierte en una especie de “ciudad gótica”. En penumbras y total soledad, las instalaciones sirven de guarida y escenario propicio para que el hampa haga de las suyas. 

Pesas

En los espacios destinados para los atletas de la halterofilia, la escasez es abundante. Los practicantes sufren para ejecutar sus entrenamientos al no contar con elementos tan básicos y necesarios, tales como el carbonato de magnesio (polvo), necesario para evitar la sudoración de las manos, o la tarima donde se posicionan las barras previo al levantamiento. Eso sin contar con la alta corrosión que también presentan los bancos y barras.

Piscinas

Sin agua desde hace un buen tiempo, y sin contar con los equipos mecánicos que permitan el correcto tratamiento de las aguas reservadas para los nadadores, las piscinas son el principal problema del complejo de Grano de Oro. Su recuperación y reactivación debe ser inminente, ya que su inoperatividad ha obligado a los atletas dos escenarios: 1) emigrar a otras entidades para mantenerse, 2) la inactividad.

“Pachencho” Romero

Uno de los espacios emblemáticos en la instalación deportiva construida en 1698, es también la gran dificultad, debido a sus inconclusas e innumerables modificaciones, así como su falta de mantenimiento, luego de su punto máximo de exposición como sede de la Copa América en 2007. Co un gramado en patéticas condiciones, así como una infraestructura malograda por el paso de los años, y continuamente azotada por el hampa, “El Colosal” es el reto máximo de la nueva gerencia.

Tiro con arco

Los terrenos destinados para la práctica de la disciplina de tiro con arco son actualmente un campo fértil -pese a la sequía- para la maleza. Las pocas dianas existentes en la capital zuliana, van poco a poco mermando en sus viejas estructuras, debido a la falta de mantenimiento y la permanente sobreexposición a las distintas condiciones climáticas que presenta la ciudad.

Gimnasios

Otros deportistas sin dolientes son los que hacen vida en los gimnasios ubicados bajo las gradas del estadio de béisbol Luis Aparicio “El Grande”, quienes no cuentan con los servicios básicos (electricidad, aguas blancas y negras) en sus áreas de preparación, y tampoco tienen los equipos óptimos para sacar el máximo provecho a sus jornadas de entrenamiento. Colchonetas, soportes metálicos y de madera, guantes, tulas, entre otros, necesitan ser renovados.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today