Marabinos despiertan con un “palo de agua” y el Inameh estima más lluvia

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señaló este lunes que la lluvia fue una combinación de factores: la Onda Tropical 51 y el Huracán Melissa, de categoría 5

Foto: José Nava

Los marabinos despertaron este lunes 27 de octubre con un fuerte aguacero que cayó sobre la ciudad desde las 6.35 hasta aproximadamente las 10.30 de la mañana, generando retardos en el transporte público y afectando el traslado habitual de miles de ciudadanos.

Las principales avenidas de Maracaibo, como la Delicias, Bella Vista, La Limpia, 5 de Julio y la Circunvalación 2, presentaron charcos extensos y tráfico lento, lo que obligó a muchos trabajadores y estudiantes a retrasar sus salidas o buscar rutas alternas.

Las paradas de autobuses se vieron desbordadas, mientras que los “carrito por puesto” redujeron su frecuencia por temor a daños mecánicos.

El aguacero también impactó la rutina de quienes dependen del comercio informal, especialmente en zonas como Las Playitas, el Centro y la Curva de Molina, en los que el agua acumulada dificultó la instalación de puestos y el tránsito peatonal.

Algunos usuarios reportaron fallas eléctricas puntuales y problemas de conectividad en la zona norte.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que el “palo de agua” fue producto de una combinación de factores, entre esos la entrada al país de la Onda Tropical 51 y el Huracán Melissa, de categoría 5.

Sobre este último, manifestó que se ubica a 980 kilómetros de la Península de Paraguaná, estado Falcón, con una presión de 913 que confirma “su gran intensidad” en el Caribe.

También especificó que el huracán está “en movimiento casi estacionario”, es decir, que se está moviendo lentamente o detuvo su posición, y con vientos que, aunque estén lejos, están afectando los patrones de viento normales sobre Venezuela.

Esto significa que está generando algunas condiciones indirectas, como aumento en los vientos alisios o cambios en la humedad.

Señaló a través de sus redes sociales que en el país “predomina cielo parcialmente nublado, alternando con áreas nubladas”.

En el Zulia, el organismo garantizó que se observan “células convectivas de rápida evolución productoras de lluvias de intensidad variable y descargas eléctricas”.

Afianzó que esas condiciones meteorológicas pueden afectar al “oeste de Falcón y a Los Andes”. También avisó sobre la “presencia de núcleos aislados generadores de lloviznas en partes de la Guayana Esequiba y Amazonas”.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por INAMEH (@inamehoficial)

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 80 times, 80 visit(s) today