
Uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad es su gastronomía, por eso Maracaibo Pa’ Comérsela se desarrolló en pro de exponer las capacidades de inventiva y creación
Con más de 10 stand, entre los que destacaron panaderías artesanales, dulcería criolla, cafés, heladerías, postres y comida gourmet, se realizó la primera feria gastronómica Maracaibo Pa’ Comérsela, en la Plaza República de la ciudad.
Selene Estrach, primera combatiente del municipio, resaltó que la Plaza República fue tomada por la familia marabina, que se acercó a disfrutar de la feria, con la cual se busca darle vida a las plazas recuperadas, “muchas personas se vienen sumando a esta actividad, que continuará por varias semanas en distintos puntos de la ciudad”, indicó.
Uno de los mayores atractivos turísticos que ofrece la ciudad es su gastronomía, por eso esta feria se desarrolló en pro de exponer las capacidades de inventiva y creación de los zulianos, en la que además se sumaron las cámaras empresariales de la ciudad, especialmente el gremio de restaurantes.
Michelle Mendoza, directora de turismo de la Alcaldía de Maracaibo aseguró que Maracaibo Pa’ Comérsela busca ofrecer a todos los emprendedores, aficionados al mundo gastronómico, diseñadores y artesanos, la oportunidad de mostrar sus productos a toda la ciudadanía.
También indicó que esta actividad se realiza para afinar los detalles de lo que será la Feria de La Chinita.
Emprendedores satisfechos
Rossana Canga, representante de la panadería y pastelería Confuca, se mostró muy emocionada pues todos sus productos se vendieron, además recordó que hace menos de un año, la Plaza República fue un espacio de conflicto y ahora en ocho meses es un lugar recuperado, por lo que agradeció al alcalde Willy Casanova por tanto esfuerzo y renacer de estos espacios.
María Gabriela Galiz, representante de la panadería artesanal Astolfo Iriarte, ubicada en el sector San Pedro de la parroquia Manuel Dagnino, felicitó a la Alcaldía de Maracaibo y al Fondo de Turismo por “incentivar” con estas actividades a los pequeños empresarios y emprendedores a ofrecer sus productos y resaltó que estos espacios recuperados motivan a que las personas comiencen a visitar de nuevo la plaza que estuvo por muchos años abandonada.