Maracaibo participa en simulacro de tsunami 2018

0
Maracaibo participa en simulacro de tsunami 2018
La actividad se realizu00f3 en varios estados del pau00eds este jueves 15 de marzo. (Foto: Archivo)

Este jueves se realizó en cuatro municipios del estado Zulia y en otros 12 estados el Ejercicio Internacional de Simulacro de Tsunami Caribe Wave 2018 en el que se evaluó la capacidad de respuesta de las autoridades y de la ciudadanía ante un sismo acompañado por violento oleaje

Este jueves 15 de marzo se celebró el Ejercicio Internacional de Simulacro de Tsunami Caribe Wave 2018, desde las instalaciones del VEN 911 Zulia. 

Jean Carlos Briceño, Director de Protección Civil y Administración de Desastres de la entidad (PCAD), señaló que el Caribe Wave es un ejercicio de Carácter Internacional, que se realiza anualmente bajo parámetros de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), con la participación de Países del Caribe y las Regiones Adyacentes adscritas a la UNESCO.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Venezuela y del Caribe. Asimismo, es una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis”, explicó Briceño.

En el estado Zulia, los municipios Mara, Almirante Padilla, Miranda y Maracaibo participaron en los ejercicios, siendo éste último el escenario principal del evento en la entidad. 

Briceño comentó que en los ejercicios se generará una alerta de tsunami originado por un sismo hipotético de magnitud 8,6 al sureste de la Isla de Barbados y las olas impactarán la región del Caribe con alturas mayores a 2,5 metros en Venezuela. Los estados que formaron parte del simulacro son Mérida, Trujillo, Zulia, Carabobo, Aragua, Vargas, Falcón, Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.

“Este ejercicio nos permite la participación del pueblo y atender al pueblo. Entre las personas evacuadas se tuvo aproximadamente 10 mil 104 viviendas afectadas, 47 mil 888 esto fue dentro del ejercicio y lo que se fue dando, en infraestructura educativa afectadas 125, en infraestructura de salud afectadas 16, infraestructura turística afectada ocho, infraestructura institucional 59. Esto nos permitió tener un diagnóstico de zonas vulnerables construcción de riesgos que pueden afectarnos”, detalló. 

En la práctica se evaluó la capacidad de respuesta del estado para generar una cultura de riesgo y de esa manera que actué en caso previsto. “La idea es ir creciendo y que la participación del pueblo mismo, para que ellos puedan enfrentar una situación de este tipo combinado con los cuerpos de seguridad”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today