Molinos de Carabobo Sociedad Anónima (Mocasa) y Harina Aveiro presentaron la tarde de este jueves 12 de agosto en el restaurante Da Vinci, en Maracaibo, los nuevos sacos de harina de trigo de 45 kilos, 20 kilos y 1 kilo en diferentes presentaciones.
Con más de 30 años en el país, Mocasa busca que el hecho de crear una pizza sea equivalente a “hacer una verdadera pizza napolitana”.
Esta nueva línea de harinas responde a las necesidades de pizzeros, pizzaiolos y panaderos que demandan productos de alto rendimiento, adaptados a los estándares técnicos del sector.
La marca aspira a posicionarse en el mercado zuliano como una de las principales del rubro por “su precio, sus características y sus condiciones técnicas” que son “inigualables”.
Harina Aveiro cuenta con presentaciones de 45 kilos para los matices de harina de trigo para pizza, harina de trigo de primera, harina de trigo integral (esta de 20 kilos), harina de trigo de panadería con 13 % de proteína, y harina de trigo galletera.
La presentación de pizza también tendrá presentación de 1 kilo y estará disponible en mercados como De Candido, Fasto, Romelia y Al Kosto.
Con esta apuesta, Mocasa y Aveiro fortalecen su presencia en el estado y ofrecen soluciones técnicas pensadas para profesionales que valoran la calidad, la consistencia y la autenticidad en cada preparación.
Harina de calidad presentada por expertos
Gianni Basile, como líder de la empresa, expresó sentirse orgulloso “de estar presentes en el Zulia y en la amada tierra de Maracaibo” para dar a conocer un producto “novedoso y reciente en el mercado”.
En sus palabras, “la acogida por los zulianos ha sido grande y extraordinaria. Nos sentimos comprometidos a atender y desarrollar otros productos”, reafirmando así el compromiso de Mocasa con el crecimiento del sector en la región.
Basile destacó que es posible contar con “una harina hecha en Venezuela para venezolanos y todo el mundo”, subrayando además que los productos son “técnicos y creados para el sector”, esto en declaraciones ofrecidas al Diario La Verdad.
Añadió que “es la primera que se elabora en Venezuela para que el pizzero pueda tener un producto de calidad.
Alegó que es “50 % más barata que otras harinas del mercado”, lo que representa una ventaja significativa para los profesionales del rubro.
Durante la presentación de la nueva línea de harinas, destacaron figuras reconocidas del sector gastronómico y panadero, como Gianni Basile, presidente de Mocasa; Nelson “Pocho” Suárez, panadero; Christian Galué, chef experimentado; y Jesús Vera, distribuidor de la marca en Maracaibo.
También asistieron como invitados especiales los pizzaiolos y maestros panaderos Máximo Colina y Antonio Lamboglia, representante de Pizzas Antonio.
Una harina competitiva
Nelson “Pocho” Suárez, reconocido panadero yaracuyano, destacó el potencial de las nuevas harinas para alcanzar un papel protagónico “en la pasión por la pizza y el trigo”.
En su intervención, subrayó que “la Harina Aveiro tiene de especial desde la selección del grano de trigo y la molienda, hay una aplicación de ciencia, pasión y compromiso por la calidad, un compromiso que ha identificado a Mocasa por muchísimos años”.
Suárez garantizó que la harina “tiene un perfume púdico, neutro y especial” que sorprende a “todos los panaderos y pizzeros”.
Enfatizó que esa pureza responde a “un proceso meticuloso de cuidado e inocuidad en el producto que lo hace especial para destacar los ingredientes”.
Desde su experiencia, afirmó que la masa “es un lienzo en blanco”, ya que todo lo que se agregue en esta “forma un arte exponencial”.
Explicó además que “la masa absorbe agua, la retiene, es elástica, tenaz. Forma bordes y piso crujiente, resiste hidrataciones y fermentación larga. Aunado que posee un plus saludable al consumidor”.
Diversidad de recetas con una misma harina
Por su parte, Christian Galué certificó que la harina, que compite “con los productos internacionales”, también cuida la salud “de nuestros consumidores”.
Destaco que este insumo crea un elemento diferenciador, permitiendo que las masas conserven la “crocancia, generan colores llamativos y la extensibilidad sea parte, ya que siempre habrá elasticibilidad”.
Galué aseguró que “podemos hacer pizza, paninis, panetones, no nos limita a nada, porque tiene una diversidad. Puedes hacer todos los estilos de pizza con esta harina, ni siquiera hace falta rodillo”.
Además, compartió la historia de diversas pizzas emblemáticas, como la marinara, la margarita, la bocconcini y la caciocavallo.
Degustación pizzera de élite
Los expertos cocineros ofrecieron una degustación especial de cada una de las pizzas mencionadas, preparada cuidadosamente para cada invitado.
Durante la presentación, señalaron que la marinara “es una pizza absolutamente fragante, cuyo ingrediente es de la masa y del tomate”, y que lo ideal es saborear “la salsa y la masa”.
Asimismo, ratificaron que la margarita “es la reina de las pizzas, una pizza con tomate, queso mozzarella y albahaca”, y es llamada así “por una reseña histórica de la reina Margarita de Saboya quien la comparó con la bandera de Italia”.
Por su parte, explicaron que la bocconcini es una pizza similar a la margarita, pero que lleva mozzarella o cualquier tipo de queso, mientras que la caciocavallo utiliza “un queso fuerte y una mozzarella de pistacho”, lo que les otorga un toque especial.
Para los expertos pizzeros, “con palabras y hechos” se demostró que la Harina Aveiro “es más eficiente que muchas, e igual o superior a las importadas”.
En Maracaibo, el producto tiene una notable receptividad, lo que refleja la diversidad gastronómica y la apertura de la ciudad a nuevas propuestas de calidad.
Este encuentro no solo reafirmó el valor técnico y sensorial de la Harina Aveiro, sino que también celebró el arte de la pizza como expresión cultural, donde tradición, innovación y sabor se unen en cada preparación.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb