El 11º Festival de Poesía de Maracaibo se celebrará desde el 8 al 14 de septiembre, que reunirá a más de un centenar de poetas nacionales e internacionales y rendirá homenaje al referente de la poesía indígena contemporánea, José Ángel Fernández Wuliana.
Organizado por el Movimiento Poético de Maracaibo bajo la presidencia del poeta Luis Perozo Cervantes, el festival ofrecerá durante siete días recitales, presentaciones de libros, talleres de creación, homenajes, encuentros virtuales y espacios de diálogo entre generaciones.
Las actividades se desarrollarán en la Sala Baja “Sergio Antillano” y la Gran Sala del Teatro Baralt, así como en la Librería Universitaria “Dr. Jesús Enrique Lossada” y la Librería Puerto de Libros de la Vereda del Lago.
El lunes 8 de septiembre, el Teatro Baralt abrirá con un acto de instalación, con palabras de bienvenida a cargo de Luis Perozo Cervantes, seguidas por el discurso inaugural del poeta homenajeado Fernández Wuliana.
Ese mismo día se realizará la primera lectura oficial, titulada “Hasta Dios Vosea”, con la participación de poetas de Venezuela y México, entre ellos Wafi Salih, Jorge Miguel Cocom Pech y Carlos Ildemar Pérez.
El festival combinará recitales presenciales con lecturas virtuales transmitidas por YouTube bajo nombres como “Código Poético”, “Ciberoráculo”, “Algoritmo Poético” y “Poema Pixelado”, con poetas de Argentina, Colombia, México, Estados Unidos y diversas ciudades de Venezuela.
Además, será una plataforma de difusión editorial con presentaciones de Sultana del Lago Editores y libros destacados como "Poesía reunida" de Fernández Wuliana, "Derecho propio: jurisdicción especial indígena en Venezuela" de Leonel José "Galindo, Canto al medanal" de Manuel Felipe Zamora y "Silentes, distantes y libertarios" de Douglas Zabala.
El académico y poeta Carlos Ildemar Pérez dictará el taller “Canícula Voseada” en la Biblioteca Pública del Zulia, dirigido a estudiantes, jóvenes creadores y lectores interesados en profundizar en la técnica y el pensamiento poético.
Entre los actos más esperados destaca la Lectura Central del Festival, el viernes 12 de septiembre, con Manuel Iris, Mario Bojórquez, Alejandro Rejón Huchin, Gonzalo Fragui, Nicanor Sifuentes, Fernández Wuliana y Pérez.
Esa misma noche se hará el recital al aire libre “Maracaibo en la noche” en la Librería Puerto de Libros, invitando a la ciudad a disfrutar de la poesía bajo las estrellas.
El festival también incluirá los tradicionales Juegos Florales de Maracaibo y lecturas dedicadas a nuevas voces y temáticas íntimas los días sábado 13 y domingo 14, con títulos como "Manual de Instrucciones para un Corazón Roto y El Lado Oscuro del Romance", que destacarán a poetas jóvenes, mujeres y autores locales.
El cierre oficial será el domingo 14 con la Lectura de Poetas Jóvenes y un After Party Poético en Palmarejo D’Georgos, donde el público podrá participar de manera espontánea.
Bajo el lema “Más allá que nunca diciendo la memoria”, esta edición promete ser un hito para la ciudad y un espacio de diálogo entre generaciones, géneros y geografías.
Fuente: Movimiento Poético de Maracaibo.
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb