![Maracaibo será sede del Encuentro Nacional de Jóvenes en noviembre Maracaibo será sede del Encuentro Nacional de Jóvenes en noviembre](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2015/10/84819b.jpg)
![Foto: Twitter](https://laverdad.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/enajo.jpg)
Bajo el lema Vivamos como María, confiando en el Señor se espera que miles de jóvenes venezolanos acudan al encuentro en la capital zuliana del 8 al 12 de noviembre
Después de la pandemia por el virus de covid-19, la Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Venezolana organiza el quinto Encuentro Nacional de Jóvenes (Enajó), el cual se celebrará del 8 al 12 de noviembre en Maracaibo.
El evento fue creado por monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo, en 2003, cuando se realizó el primer encuentro en Caracas. En ese momento se especificó que se realizaría cada tres años, en una ciudad diferente del territorio nacional, por lo que en 2012 fue en Valencia, en Carabobo; en 2015 en Barquisimeto, en Lara; y en 2018 en Barcelona, en Anzoátegui.
Miguel Pereira, delegado de la Secretaría Pastoral de la Arquidiócesis de Maracaibo, y miembro del equipo Centinela de la Iglesia, comentó en visita al Diario La Verdad que la Enajó es un evento celebrativo en el cual “el joven redescubre su fe, la reaviva en caso de que esté un poco apagada y obtiene respuestas desde el ámbito espiritual para su vida”.
“En Maracaibo se iba a realizar en el 2021. Sin embargo, las limitaciones por la pandemia pospuso dos años el encuentro”, explicó.
En este momento, la Pastoral Juvenil del país está invitando a los jóvenes de 15 a 33 años a participar en este encuentro con Dios.
“En el evento se fomenta a los jóvenes la vocación, la misión, el catequizar para dar a conocer que Cristo está en el joven y el joven está con Cristo. Este año, se hará en un mes lleno de mucha espiritualidad, y llevaremos a cabo nuestro lema de este 2023 que es Vivamos como María, confiando en el Señor”, dijo Pereira.
Cómo participar
![](https://laverdad.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/enajo1.jpg)
El delegado de la Secretaría de la Pastoral de la Arquidiócesis de Maracaibo explicó que deben inscribirse como un grupo peregrino, compuesto por 20 jóvenes y dos guías adultos en las redes sociales de la Pastoral Juvenil.
“Los menores de edad deben traer los permisos de sus padres para viajar hasta acá, en esta oportunidad queremos minimizar los riesgos, por lo que monseñor Azuaje fue muy específico al indicar de hacer estudios exhaustivos de los lugares donde estarán hospedados los jóvenes”, manifestó.
Cabe destacar que la Arquidiócesis de Maracaibo espera la visita de miles de jóvenes para este encuentro, contando con la colaboración de las 70 parroquias eclesiásticas en cuando al alojamiento de los visitantes.
Pereira explicó, además, que los jóvenes al llegar a la Tierra del Sol Amada serán alojados en las diócesis de Cabimas, Machiques y El Vigía, para vivir unos días de misioneros.
“Uno de los puntos más fuertes de estos encuentros es desarrollar la capacidad de los chamos de catequizar en su labor de misioneros”, comentó.
Tras tener un día de misioneros, los grupos de peregrinos se concentrarán en Maracaibo para sostener dos eventos centrales, los cuales siguen en proceso de organización.
“En la Pastoral Juvenil nos encontramos ultimando detalles. Esperamos a los jóvenes en la Vereda del Lago, donde se hará el campo del perdón, además donde podrán fraternizar con los que allí estarán, después caminaremos hasta la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”, dijo.
El evento culminará el sábado 12 de noviembre, para que los jóvenes foráneos, tengan el tiempo suficiente para llegar a sus casas el domingo, con total tranquilidad y llenos de espiritualidad.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.