El mantenimiento que la Alcaldía de Maracaibo a través del Instituto Municipal de Ambiente (IMA) viene realizando en las cañadas de la ciudad permitió que no se registraran desbordamientos ante la llegada de las lluvias, informó el alcalde encargado Adrián Romero Martínez durante el Balance de Gestión y Transparencia número 123.
“Desde el 2021 venimos haciendo un mantenimiento importante de todas las cañadas de Maracaibo, trabajo que ha hecho que las constantes lluvias que se han registrado finalizando abril y comenzando mayo no originaran desbordamiento de cañadas”, explicó Romero Martínez.
Detalló que la cañada Fénix, en el tramo del barrio Zulia y Miraflores, fluyó con normalidad. “Los cauces llegaron casi al límite, pero esto quiere decir que está funcionando el abordaje que está haciendo constantemente el IMA”.
“Ahorita estamos en la cañada Chocolate, en Cristo de Aranza; en Santa Lucía, donde se presentó una situación en cuatro viviendas que de una vez dimos respuestas, y en Don Bosco atendemos un tema de drenajes que se presentó, pero en líneas generales estamos atentos con los equipos de Bomberos y Protección Civil que apoyan en el Plan de Alerta Temprana para identificar las zonas vulnerables y atenderlas”, mencionó.
Trabajo semanal
El alcalde encargado indicó que la semana del 28 de abril al 2 de mayo dejó resultados positivos con la instalación del primer pozo de agua artesiano en Maracaibo, específicamente en la parroquia Antonio Borjas Romero.
“Beneficiamos a 600 familias de las comunidades Estrella de Belén, Hancón, Santa Ana y Manantial del Cují. Desde hace más de 25 años la comunidad no tenía cómo abastecerse de agua y las fallas eléctricas hacían difícil la instalación de un pozo, los paneles solares y el pozo vienen a brindar una importante solución”, destacó.
Puntualizó que ya fueron atendidas 10 parroquias en lo que va de 2025 con las Jornadas Integrales de Infraestructuras, las cuales constan de bacheo en vías principales y secundarias, rehabilitación de redes de gas, mantenimiento de bocas de vistas y colectores, limpieza de drenajes y fumigación.
Romero Martínez señaló que también la municipalidad llevó una jornada integral de salud al barrio Etnia Guajira, de la parroquia Venancio Pulgar, donde se atendieron a más de 200 personas con salud, a más de 300 con fumigación y a 25 familias con achique de pozos.
Romero Martínez precisó que se logró la impermeabilización de la torre Dominica, del conjunto residencial Saint Thomas, beneficiando a 100 familias. “Este es el proyecto número 16 entregado por la Alcaldía en los primeros cuatro meses de 2025”.
El alcalde encargado apuntó que las soluciones de gas llegaron a las comunidades de la parroquia Bolívar con los trabajos de un pase aéreo e instalación de 11,60 metros de tuberías de acero, beneficiando a 500 personas, además con el programa Cocinando Seguro se benefició a 50 adultos mayores del Club de Abuelos El Robledal.
Por el Día del Trabajador, Romero Martínez expresó que la Alcaldía conmemoró a sus servidores públicos con dos jornadas de Feria Alimentaria del Sol en las que se dispusieron más de 30 toneladas de alimentos, entre proteínas, víveres y productos agrícolas.
Mural de colores y ruta patrimonial
El alcalde encargado finalizó el Balance Semanal destacando la creación de un mural comunitario llamado “La Faría en colores”, en la parroquia Idelfonso Vásquez.
“Para celebrar el Día del Diseñador Gráfico, tres artistas marabinos unieron su talento para crear un mural de 102 metros, ubicado en la urbanización Ciudadela Faría”, preciso.
Además, informó que Tranvía de Maracaibo recibió certificación oficial del Ministerio de Turismo por ruta patrimonial.
“Esta certificación valida el esfuerzo de la Alcaldía de Maracaibo de preservar y difundir la riqueza histórica y cultural de la ciudad”, finalizó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.