Maradona permanecerá en Maracaibo

El exvolante argentino evoluciona favorablemente tras el ajuste de su bypass gástrico que se le hizo el pasado domingo en la clínica Falcón. Su recuperación consistirá en dieta y ejercicios. Perderá cerca de 35 kg  

El mítico “10” de la selección argentina seguirá causando revuelo en Maracaibo, al menos, durante siete días más. El exjugador, de 55 años, fue dado de alta ayer, gracias a la satisfactoria evolución que experimenta tras la cirugía bariátrica (reparación de bypass gástrico) que se le practicó el pasado domingo en Maracaibo. 

El “Pelusa” permanecerá hospedado en el Hotel Intercontinental de la capital zuliana, donde completará su recuperación. Posteriormente, viajará a Caracas y permanecería unos días más, antes de volver a Dubai, ostentosa ciudad en la que trabaja como embajador deportivo.   

“Diego Armando (Maradona) ha tenido una excelente evolución, por eso decidimos trasladarlo de la clínica al hotel, dándole todos los cuidados del Ucom (Unidad de Cirugía de Obesidad y Metabolismo de Maracaibo). Él necesita tener un reposo, una recuperación y una dieta prescrita”, señaló Carlos Felipe Chaux, cirujano principal de la intervención del “Pelusa”, quien ofreció este lunes el segundo parte médico del “10”.

Recuperación 

“La recuperación se basa en la dieta, debe hacer ejercicios de respiración, ejercicios de actividad física dentro de la habitación, caminar, moverse, tener un control cardiovascular, sin descuidar el impacto de la cirugía en cuanto a lo psicoterapéutico”, señaló Chaux, quien revalidó su título en la Universidad del Zulia y visita recurrentemente la ciudad para trabajar con el apoyo de la Ucom. “Uno de los equipos más experimentados del mundo”, enfatizó.  

“La actitud del paciente es muy positiva. Yo debo ausentarme, pero queda en las mejores manos”, agregó el galeno colombiano, uno de los doctores más reconocidos en el área bariátrica. Chaux ya intervino a Maradona hace 10 años en Cartagena, cuando pesaba cerca de 136 kilogramos. 

“Nos conocimos a través de una serie de amigos en común, interesados en la recuperación de Diego. Él se sometió a la primera cirugía para volver a tener una vida normal”, relató el neogranadino. Y abundó: “Estamos acostumbrados a operar a este tipo de pacientes, en Colombia he operado a senadores y aquí también hemos intervenido a personas muy connotadas”. 

Una experiencia única

Los 23 miembros a cargo de la operación del astro argentino -todos venezolanos- coinciden en el orgullo de pertenecer al Ucom, una unidad médica que acumula más de 600 operaciones exitosas en los últimos tres años.

“Operar a personas tan importantes como el “10” de la Albiceleste y compartir quirófano con el cirujano más humilde del mundo como el Dr. Carlos Felipe Chaux es un privilegio”, expresó Henry García, segundo cirujano al mando de la intervención del campeón mundial del 86′. 

En torno a las intimidades de tratar a uno de los personajes con mayor impacto en el planeta, García, coordinador de la Ucom de Maracaibo, confesó: “Al hombre no le importó viajar 24 horas desde el país más lujoso del mundo a esta pequeña ciudad. Lo único que pidió antes y después de la operación fue ver el canal de fútbol. Nada más”. 

 

Equipo médico que operó a Maradona

Nombre Cargo

Dr. Carlos Chaux Cirujano

Dr. Henry García Cirujano

Dra. Amalia Zapata Cirujano

Dr. Claudio Granadillo Anestesiologo 

Dr. Oscar Durán Anestesiologo

Dr. Alexánder Betancourt Anestesiologo

Dra. Julitza Álvarez Cardiólogo  

Dra. Edeannys Domínguez Gastroenterólogos 

Dr. Carlos Parra Gastroenterólogos

Dra. Raquel Cano Endocrinólogo

Dra. Carolina Luengo Neumólogo

Lcda. María V. Adrianza Nutricionista 

Dra. María Elena Díaz Psicoterapeuta

Ofelia Quevedo Jefe Médico de Hospitalización

Lcda. Amelia PachechoCoor. de Consultas (Ucom)

 

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today