Más de 300 niños waraos corren riesgo de contagiarse de sarampión

La comunidad indu00edgena siente temor por la presencia de la enfermedad. (Foto: Archivo)

Un grupo de 150 familias indígenas, en la parroquia Juan Millán del municipio Tucupita, se encuentra en “alto riesgo” de contraer el sarampión ante la falta de políticas preventivas en su población. “Los niños nunca fueron vacunados, no tenemos dispensarios, no contamos con atención” afirman los habitantes

Pueblo Blanco, es un caserío ubicado en la orilla del rio Macareo, brazo principal del Orinoco. Sus habitantes son descendientes del mestizaje entre el margariteño y el warao; se dedican a la pesca y producción familiar de ganado.

Entre sus infraestructuras se observan una calzada semicubierta por arena, una plaza en la orilla del río y las redes del alumbrado eléctrico con varios años sin energía eléctrica.

Lo padres temen que contagien a sus hijos ante la cercanía del brote. “Es una enfermedad mortal, no contamos con ninguna asistencia y la ciudad nos quedan lejos” señala Belkis moya, madre indígena.

Se confirmó el brote de sarampión en varias comunidades waraos del municipio Tucupita: Capure de la Horqueta, Mariusa y El Caigual están entre los caseríos confirmados por el brote de sarampión y con víctimas fatales causada por la enfermedad, reseñó El Pitazo. 

 

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today