
La
El 40 por ciento de los autolavados del Zulia aún no se recupera de la crisis de principios de año. Iván Basabe, presidente de la Asociación de Pulilavados del Zulia (Asopulez), informó que aunque el Gobierno suspendió el plan de racionamientos eléctricos programados, que les restaba cuatro horas de funcionamiento a los establecimientos, la crisis aún persiste en el sector. El Gobierno regional maneja una cifra de mil 500 pulilavados, pero teniendo en cuenta otras modalidades como los autolavados caseros, Asopulez maneja la cifra de dos mil 500 lugares donde prestan el servicio entre San Francisco, La Cañada, Maracaibo y La Concepción.
Destacó que el sector afronta una crisis, que va ligada a la situación económica que se vive en el país. “Debemos entender que este no es un producto ni un servicio de primera necesidad, si a la gente no le alcanza para comer, mucho menos para lavar un carro”.
Basabe informó a La Verdad que el gremio ha entrado en otro proceso, puesto a que los dos mil 500 negocios del ramo que registra la organización se han puesto de acuerdo para trabajar por encima del horario impuesto por la Intendencia de Maracaibo, que regula el funcionamiento de 1.00 a 6.00 de la tarde. "Decidimos trabajar en un horario más estable, porque el horario impuesto por el Gobierno ya no se aguanta. Por eso estamos trabajando en nuestro horario habitual, que es de 8.00 de la mañana a 5.00 de la tarde", aseguró el representante de los pulilavados, quien destacó que hasta la fecha no ha sido "perseguido". Señaló, sin embargo, que "lo que levanta suspicacia es que no ha habido un pronunciamiento oficial al respecto".
Basabe criticó que aunque la directiva de Asopulez "agotó todos los recursos" para hacer del conocimiento de Enrique Parra, intendente, su descontento con el horario establecido, este "estaba ocupado (...) Se dedicó más a hacer su actividad política que a atender los problemas que le atañen".
Nada cambia
A juicio del presidente de la asociación de pulilavados, “los embalses se han recuperado”, por lo que no ve razón para que continúe el racionamiento de agua. Aclaró, no obstante, que su gremio continúa comprando agua de cisternas. “Al 90 por ciento de los pulilavados no le llega agua de Hidrolago, la tiene que comprar”.
Los camiones cobran entre 12 y 15 mil bolívares por una cisterna de agua “que muchas veces es salobre, es agua no tratada que sacan de granjas que tienen pozos artesanales. La calcomanía de precios (que llevan los camiones cisterna por orden gubernamental) no se está respetando”. Según las últimas cifras obtenidas por Asopulez, 10 por ciento de los pulilavados que cerró sus puertas continúa así. El precio del servicio varía entre mil y mil 200 bolívares por lavar un carro.
Cifras
15 mil bolívares es el monto máximo que pagan por un cisterna.
1200 es el precio de una lavada de carro.