
Venezuela es el primer país de América en casos de sarampión. Se registran 920 enfermos en las últimas cinco semanas
Venezuela es el primer país de América en casos de sarampión con seis mil 252 casos confirmados (semana 40 de la reaparición de la enfermedad, 24 de octubre), esto es un 69,46% de todo el continente, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
El boletín de alerta ofrece datos provisionales para el año en curso: reportadas 73 personas fallecidas por la epidemia en cuatro entidades: 37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, seis en Miranda y tres en Distrito Capital, en las primeras dos hubo 11 muertes más de las registradas hace 5 semanas.
“Desde la semana epidemiológica 21 (julio de 2018) hasta la 40 (24 de octubre) se identifica una tendencia continua a la baja en la incidencia de la epidemia, con datos aportados por el Ministerio de la Salud mediante la Oficina del Punto Focal del RSI, Venezuela, y comunicados a la OPS, reproducidos en las actualizaciones sobre sarampión del 21 de septiembre y del 24 de octubre de 2018”, expone la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional en su alerta 21.
La Fundación Kapé Kapé reveló que el número de muertos en la población indígena de Amazonas llega hasta 71, cifra calculada hasta septiembre de 2018. En la etnia Warao del estado Delta Amacuro se registraron 73.
“La tasa de letalidad entre los confirmados alcanza 2,15 por ciento, que resulta muy elevada para esta enfermedad y se corresponde con la particularidad de que 124 de las 135 muertes (91,85%) han ocurrido en población indígena Yanomami-Sanema y Warao, cuyas condiciones inmunológicas naturales los hacen muy vulnerables”, agrega la fundación.