
Las
La zafra de caña de azúcar en las 80 mil hectáreas cultivadas arrancó el 15 de diciembre. Las perspectivas de cosecha se estiman a la baja, y es que en el período 2013-2014 la caída significó cerca de un millón de toneladas menos, de seis millones no alcanzaron las cinco millones para la molienda en las centrales. Inclinación que se mantiene 2014-2015.
El Ministerio de Agricultura y Tierras conoció desde el inicio de la estación agrícola que “es necesario que salga desde ya una política de precios”, adelanta José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Caficultores de Venezuela (Fesoca).
Los cañicultores presentaron al MAT el escenario complicado por la falta de cosechadoras, herbicidas, de repuestos, cauchos para las unidades y camiones que movilizan la carga y el hundimiento de la rentabilidad que se evidencia en la producción en retroceso.
Álvarez precisa que el despacho oficial siempre está atento a escuchar al sector, pero ya se necesita respuestas porque se pierden zonas de cañas. Hay productores que cambian de actividad. “Se dedican a otra cosa”. Y las cosechas que no se pueden recoger por los “problemas” operativos pasan a ser alimentos de ganado. “Es mejor que se la coman que mandarlas al central porque se pierde”.
En diciembre, el anterior titular de la cartera agrícola -Yván Gil- conoció lo “devaluado del precio” de la caña de azúcar. Se estableció que antes de la zafra -ya en curso y a finalizar el 15 de abril-se dictaría “algún tipo de política de precios, política de ingresos para el agricultor, que podría dar un subsidio”, resalta Álvarez.
“No nos podemos quejar, siempre hemos sido atendido por el ministro, pero ellos tienen limitaciones. Ha hecho un esfuerzo. Hay decisiones que dependen de la política cambiaria, monetaria, de precios”.
Advierte que la zafra comenzó “accidentada”. La mitad de los equipos está “muy deteriorada. No conseguimos repuestos, no se consigue gasoil y trasladarlo al cultivo para las maquinarias es un obstáculo operativo. No sabemos si podremos lograr las cuatro millones 800 mil toneladas de caña que están en el campo”.
Carne, leche y azúcar en la mira
AVN. El Gobierno nacional tenía previsto analizar ayer la estructura de costos de la leche, la carne y el azúcar, con el objetivo de diseñar un plan de acción que permita reducir sus costos de producción. “Este lunes tenemos una tarea inmediata: analizar la estructura de costos de la leche, la carne y el azúcar, a fin de elaborar un plan de disminución de costos de producción que sea funcional en nuestro país”, informó el sábado Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Producción Agrícola y Tierras, en el estado Barinas.