
La
La baja matrícula que se presenció en las escuelas públicas durante el segundo lapso mermó y ahora son los cupos codiciados por los representantes, quienes agotaron los recursos para continuar con la escolaridad privada de sus hijos.
Juan Carlos Valbuena, padre de dos estudiantes, salió desde hace un par de meses a cazar cupos escolares para sus hijos, pero este es el primer año en el que la búsqueda se limitó a instituciones gratuitas.
Valbuena y su esposa tienen cargos fijos en una empresa, sin embargo, el dinero ya no les alcanza para costear la educación privada de los dos niños, pues en la institución donde asistían aumentaron la inscripción a 35 mil bolívares, sin contar el gasto en la lista escolar y el uniforme. “Todo se nos va en la comida”.
La crisis económica obligó a la pareja a llevar a los estudiantes a colegios públicos, una decisión que, según confiesan, jamás lo imaginaron. Según Rafael Rincón, coordinador de la coalición magisterial zuliana, para este año se estima que migren entre 180 mil y 210 mil alumnos a los planteles nacionales o estadales.
La escuela básica estatal Lucila Palacios cerró el año escolar con 347 infantes, pero para ese período inscribieron a 506. Luego del incremento impagable, para muchos padres en las instituciones, la cifra subió y, hasta la fecha, la administración contabilizó 106 nuevos ingresos. “Por asignación de cupo son 225 los que esperamos de escuelas privadas”, enfatizó Milagros Nava, subdirectora del Lucila Palacios.
Necesidad
Nava contó que la inasistencia de los educandos fue por la falta de dinero para pagar los pasajes o el transporte escolar, porque el uniforme estaba en muy malas condiciones o, en el caso más recurrente, por la irregularidad en la llegada del Programa de Alimentación Escolar del Zulia, especialmente en los institutos con turno vespertino.
“Cincuenta niños llegaron de planteles privados”, enumeró una docente de la escuela básica estatal Andrés Eloy Blanco, quien prefirió resguardar su identidad por razones de seguridad. La maestra no vaciló en acotar que si la academia dispone de cupos en septiembre, se abrirá más espacio para los provenientes de centros educativos pagos.
A la unidad educativa Gabriela Mistral concurrían 230 alumnos hasta julio 2016, pero Yanelis Duno, directora del colegio, espera 290 para el próximo período escolar. Su matrícula se extendió a 60 nuevos ingresos por asignación de cupos. “La mayoría de mis representantes son madres solteras, tienen más de dos hijos y solo ganan sueldo mínimo”.
Toma y dame
Fausto Romero, presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada, aseguró, el pasado 21 de julio, que la crisis económica que afecta al país llevará al alza a las matrículas. Estimó que el aumento general ronda el 120 por ciento.
La semana pasada el Gobierno nacional informó que entre agosto y septiembre desarrollará un plan de supervisión durante el proceso de inscripción del año escolar 2016-2017, como respuesta del Ejecutivo por el incremento de la matrícula en colegios privados.