Maurel & Prom espera “posible acuerdo” entre Trump y Maduro tras revocación de licencia

La petrolera transnacional alegó este lunes que “mantiene una comunicación activa con las autoridades estadounidenses y sigue de cerca la evolución de la situación”

La empresa transnacional petrolera francesa Maurel & Prom afirmó este lunes 31 de marzo que están “evaluando las implicaciones con sus asesores legales” tras la revocación de la licencia petrolera en el país por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Puntualizó que esperan “un posible acuerdo” entre el gobierno de Donald Trump y el de Nicolás Maduro, estipuló un comunicado de prensa.

Las operaciones de la corporación petrolera europea finalizarán el 27 de mayo, fecha en la que deberá salir del país.

Señaló que el grupo “mantiene una comunicación activa con las autoridades estadounidenses y sigue de cerca la evolución de la situación”.

Además de Maurel & Prom, también fueron revocadas las licencias de la empresa estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni y la española Repsol.

El presidente Trump reafirmó este domingo 30 de marzo la efectividad de los aranceles secundarios impuestos al país, argumentando que han ejercido una presión considerable sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, Nicolás Maduro, en referencia a las sanciones, especificó que “el tiempo de las órdenes en inglés” se acabó y que Venezuela no es “colonia de nadie”.

La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el Gobierno “ha mantenido una comunicación fluida” con empresas transnacionales de petróleo y gas que operan en el país y que “continuarán cumpliendo contratos con estas”.

La imposición de un arancel del 25 % a la compra de petróleo y gas venezolano, generado el pasado 24 de marzo, se justifica por la acusación de Trump de que el gobierno de Maduro envió deliberadamente a EE. UU. a “criminales peligrosos”, incluyendo miembros del “Tren de Aragua”.

Trump también destacó la hostilidad del Gobierno venezolano hacia EE. UU. y sus valores de libertad como un factor contribuyente a la imposición de dichas sanciones económicas.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 350 times, 1 visit(s) today