Maximall detonará una onda de desarrollo en Maracaibo

Aunque la obra estaba originalmente pautada para erigirse en un lapso de tres años (que culminarían entre 2017 y 2018), coyunturas nacionales han provocado que a la fecha solo esté ejecutada la fase de demolición y despeje de los terrenos para el megaproyecto

Una explosión es una liberación repentina de energía cinética, que viaja a través de una onda de choque que se propaga desde el centro de masa crítica hacia la periferia, afectando el entorno.

En analogía con este concepto podría afirmarse que la ciudad de Maracaibo está sentada sobre un polvorín de desarrollo comercial, ubicado en los terrenos de la antigua sede de tiendas Gina en 5 de Julio, el cual solo espera la “chispa adecuada” para hacer ignición y cambiar para siempre la topografía económica de la zona.

En septiembre de 2014, en el marco de los 485 años de la fundación de la ciudad, la empresa Promociones del Norte presentó a la Alcaldía el proyecto denominado Maximall. Un colosal centro comercial de aproximadamente 100 mil metros cuadrados de construcción, distribuidos entre 12 pisos (cinco de ellos subterráneos), que incorpora aspectos arquitectónicos y ambientales novedosos en la región y el país.

Demora estratégica

En conversación exclusiva con TuReporte.com, Humberto Urdaneta, gerente general de Promociones del Norte, explica que Maximall apunta a ser “más que un cajón vacío o un edificio en 5 de Julio con el jardín vertical más grande de Venezuela. Lo que nosotros estamos buscando es desarrollar un centro comercial exitoso que se llene con tiendas de gente que confíe en el país y eso es lo que va a atraer a los usuarios”.

El ingeniero integrante del grupo que también participa en el proyecto Mall Paseo San Francisco, aclara que la dilación es meramente de carácter estratégica. Por un lado esperan la mejoría de condiciones atadas a la situación país, y por el otro, la próxima entrada en vigencia de la Ordenanza 5 de Julio, que normará los incentivos fiscales críticos para promover la inversión, así como códigos de construcción especialmente diseñados para desarrollar el bulevar.

“Ahora en septiembre tenemos nuevamente junta directiva y estábamos esperando que pasaran algunos elementos país para poder montarnos en un cronograma de ejecución. Toda la arquitectura y la ingeniería del proyecto están listas. Hemos dilatado un poco (la construcción) esperando ver que realmente haya un mercado que lo pueda asumir” destaca Hernández al precisar que “si bien es cierto que ya tenemos colocado con nuestros socios comerciales hasta un 72 por ciento del área rental, todavía no tenemos punto de equilibrio para garantizar que arranquemos y sea un proyecto exitoso”.

El empresario inmobiliario manifiesta tener plena confianza en que Maximall junto a otros proyectos de la zona como el Hotel Hesperia World Trade Center, ubicado al lado de la Plaza Reina Guillermina, brindarán un dinamismo comercial a la zona, el cual irá respaldado desde la gestión municipal con la adecuación de elementos urbanísticos como ciclovías y andenes para brindar mayor atractivo a todo el eje vial del área.

Para leer este artículo completo en www.tureporte.com haga click acá 

Visited 6 times, 1 visit(s) today