La oenegé Azul Ambientalista publicó un video en el que se muestra un gran chorro de crudo ensuciando el Lago desde la Costa Oriental del Lago
La oenegé Azul Ambientalista evidenció este lunes, a través de un video publicado en sus cuentas en redes sociales, que la desmesurada contaminación de petróleo en el Lago de Maracaibo, en el Zulia, proviene, en su mayoría, del área de explotación Urdaneta.
“Según nos informan en la actualidad, en el área de explotación Urdaneta, en la Costa Oriental, están sucediendo las mayores fugas de petróleo”, aseveró.
En el audiovisual se muestra a uno de los pozos, ubicado en la Costa Oriental del Lago, según la descripción de la organización, vertiendo grandes cantidades de petróleo directamente al Lago.
“El video es solo un ejemplo de cómo la industria petrolera ha contaminado al Lago de Maracaibo. Según nos informan en la actualidad, en el área de explotación Urdaneta, en la Costa Oriental, están sucediendo las mayores fugas de petróleo”, indicó la organización sin fines de lucro.
Desde principios de junio se reportó sobre una mancha kilométrica en el Lago de Maracaibo, producto de los derrames y fugas de la petrolera.
Esta situación se evidencia en las orillas de la Costa Oriental del Lago, las cuales están cubiertas del negro espesor del crudo, el cual afecta letalmente la vida marina de la región, motivando protestas de los pescadores, cuya fuente de trabajo y sustento se ve afectado.
Red de tuberías subacuáticas
Azul Ambientalista reportó que “el Lago llegó a tener alrededor de 5 mil pozos entre activos e inactivos”, haciendo énfasis en que “la industria petrolera cubrió el lecho lacustre con alrededor de 25 mil kilómetros de tuberías y la cuenca del Lago con casi medio millón de kilómetros de las mismas”.
“Si le damos a cada pozo un promedio de 600 metros de tubería, y la vida útil de cada tubería bien mantenida es de 5 años, según expertos técnicos en la materia, perfectamente podemos entender que las actuales y constantes filtraciones son el primer reflejo del deterioro de estas tuberías e instalaciones”, criticaron.
A pesar de las diferentes denuncias de oenegés, activistas y afectados, los derrames en el Lago de Maracaibo continúan extendiéndose y amenazando la vida marina de la región, catalogando el hecho como un “desastre ambiental” y como una “emergencia ambiental”.
“Hoy en día hacemos un llamado de atención ambiental y un estado de emergencia frente a la falta de respuestas y acciones eficaces. Simples jornadas de limpieza costera no remediarán el daño patrimonial causado por la industria petrolera”, puntualizó la organización.
{instagram}https://www.instagram.com/p/Ct7XRBLOB1H/{/instagram}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.